Productividad de la industria de autopartes baja por paros técnicos: CTC

Productividad de la industria de autopartes baja por paros técnicos: CTC

Baja la productividad de la industria de autopartes por paros técnicos; CTC.

Alejandra Reyes
Mayo 4, 2025

La industria de autopartes en el Estado de México ha reducido su productividad en un 30% debido a paros técnicos provocados por la incertidumbre en los aranceles y el replanteamiento de la estrategia laboral de Stellantis y otras empresas, afirmó Raúl Domínguez Rex, presidente del Congreso del Trabajo y vicepresidente de la CTC en la entidad.

Destacó que actualmente operan varias empresas de autopartes que emplean a más de 50 mil trabajadores. Aunque continúan produciendo, han implementado paros técnicos para evitar el recorte de personal.

Esto implica suspender actividades durante uno o dos días a la semana, lo que reduce la producción en un 20% o 30%, manteniéndola en “stand-by” hasta que se concrete la revisión del Tratado de Libre Comercio, con Estados Unidos, México y Canadá.

Área productiva de las más afectadas por paro en industria de autopartes

Esta área productiva ha sido una de las más afectadas, señaló, ya que no puede compararse con industrias como la alimentaria o la farmacéutica, que mantienen su actividad sin interrupciones.

Asimismo, explicó que las empresas que no pertenecen a sectores de primera necesidad son las más afectadas, pues los consumidores tienden a limitar su gasto en productos no esenciales.

Impacto en el empleo y la estrategia de las empresas

El dirigente laboral expresó su preocupación por los efectos que podrían generar los anuncios del expresidente estadounidense Donald Trump en la continuidad productiva. No obstante, confía en que cada empresa podrá adaptarse mediante capacitación, calidad y eficiencia. “Estos movimientos, que impactan los costos, deben ser solventados con mayor eficiencia en el área productiva”, aseguró.

Domínguez Rex explicó que la CTC, la CTM y otras centrales obreras mantienen los contratos colectivos de los trabajadores de autopartes y, hasta el momento, no se ha reportado despidos. Sin embargo, en algunas compañías se deja de trabajar dos o tres días por semana, e incluso una o dos semanas en ciertos casos.

Las empresas buscan evitar la liquidación de personal, ya que perder trabajadores experimentados implica costos adicionales por contratación y capacitación. “Recortar personal es perder talento capacitado con habilidades esenciales. Reemplazarlos implica una inversión considerable”, señaló.

Exigencias de los trabajadores mexiquenses

Por otro lado, Amador Monrroy, líder de la CTC en el Estado de México, subrayó que las necesidades de la clase trabajadora aún no han sido satisfechas, aunque reconoció el crecimiento en el desarrollo y la respuesta gubernamental en favor de los trabajadores.

Los trabajadores mexiquenses demandan la implementación de la “Ley Silla”, mayor seguridad en el transporte y en sus comunidades, una jornada laboral de 40 horas para fortalecer el empleo y la convivencia familiar.

Además, buscan que el aguinaldo garantizado sea de al menos 30 días, así como la reincorporación de becas para sus hijos, una prestación que anteriormente disfrutaban, pero que ya no reciben. También exigen el regreso de las guarderías para madres trabajadoras.

Finalmente, Monrroy resaltó la necesidad de crear un bono de garantía para quienes han perdido productividad y, en consecuencia, quedan sin el beneficio del reparto de utilidades que obtienen al presentarse a trabajar diariamente.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2