Con la participación de más de 50 productores de pulque, se llevará a cabo la décimo tercera edición de la Feria del Maguey en el pueblo originario de Coatepec, municipio de Ixtapaluca, del viernes 14 al domingo 16 de noviembre en la explanada de la comunidad, que se localiza a un costado del exconvento de la Natividad de María.
Coatepec vocablo náhuatl que significa “Cerro de las Dos Serpientes”, es el nombre del uno de los últimos reductos, donde aún se preserva el cultivo del agave pulquero, así como la extracción y venta del llamado “néctar de los dioses” y sus derivados.
Feria del Maguey en Ixtapaluca realizará concurso
Este año la novedad será un concurso de “El Mejor Pulque”, en el cual participarán Tlachiqueros de la comunidad, cuyas bebidas serán calificadas por los productores de mayor experiencia, quienes evaluarán, sabor, olor y consistencia.
Lino Yescas Sánchez, presidente del Comité Organizador de la feria dijo que el evento organizado por la propia comunidad busca difundir y favorecer la comercialización del pulque y otros productos derivados del agave salmiana, del cual se derivan múltiples alimentos y productos.
Las familias productoras también ofrecerán pan, miel, panque, mermeladas, gomitas y las famosas paletas de hielo o “pulcaletas”, cuyo ingrediente principal es, desde luego, el puque.
En esta feria los visitantes podrán degustar del pulque natural, fuerte, dulce o campechano, además de más de 20 variedades de curados como: fresa, zarzamora, avena, cacahuate, guayaba, piñón, jitomate, bombón, pistache, piña, arándanos, apio, ostión y camarón, entre muchos otros.
“La intención de nuestra feria, además de promover y comercializar el pulque, es resaltar la gastronomía regional prehispánica, por ejemplo, hay compañeras que saben cocinar platillos hechos con chinicuiles, con huevos de maguey, los caracoles, la barbacoa al horno con pencas de maguey, los mixiotes de carnero…” refirió la fuente.
Expoventa de distintas artesanías
También habrá expoventa de artesanías elaboradas con diferentes técnicas y materiales, desde tallado de madera, moldeado de barro, labrado de piedra y bisutería diversa.
El evento también contará con un programa cultural y artístico con la participación de cantantes y agrupaciones musicales de la zona, Ballet folclórico de Veracruz, Zacatecas y del Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca.
Andrea Ríos, joven heredera de esta actividad ancestral, fue designada Reyna de la Feria Mayahuel 2025, para lo cual hizo su primer rezo como parte del ritual prehispánico de velación de grupo Teocalli Coatepec y encendió el cirio central para pedir permiso a los guardianes del lugar para que resguarden la producción del maguey.





Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/Feria-Maguey-Ixtapaluca-lajornadaestadodemexico-2.png)
