Productores de pulque del Edomex ya cuentan con nuevos espacios para comercializar su producto

Productores de pulque del Edomex ya cuentan con nuevos espacios para comercializar su producto

El Estado de México abrió nuevos espacios de comercialización para más de 150 productores de pulque.

Sarai Palma
Noviembre 28, 2025

El Gobierno del Estado de México abrió nuevos espacios de comercialización para más de 150 productores de pulque, a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM).

Abren nuevos espacios para productores de pulque del Edomex

Entre los beneficiados se encuentra Armando Castillo Chávez, artesano dedicado desde hace una década a la siembra de mil magueyes al año y a la producción de esta bebida ancestral.

Para él, el pulque es más que un producto: “Es una tradición, es una bebida de los dioses… mi papá me llevaba cuando era niño y me decía: raspa uno y planta uno”, recordó. Lo que inició como una herencia familiar hoy representa el sustento de su hogar.

El CEDIPIEM, organismo auxiliar de la Secretaría de Bienestar, trabaja en coordinación con las Direcciones de Asuntos Indígenas de los municipios para brindar espacios de venta a los productores e impulsar su contacto con nuevos clientes.

Además, promueve la riqueza cultural de los pueblos mazahua, nahua, tlahuica, matlatzinca y otomí mediante la difusión de su vestimenta, danza, música y gastronomía.

Suelen habilitarse durante fechas conmemorativas

Estos espacios suelen habilitarse durante fechas conmemorativas como el Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero), el Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto) y el aniversario de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU (13 de septiembre), entre otras.

Armando recuerda que su participación en la Feria del Pulque abrió la puerta para que más personas conocieran su trabajo: “Día con día nos hemos dado a conocer… gente que no me conoce llega y se vende mi pulquito”, comentó.

El CEDIPIEM invita a todos los productores interesados a sumarse a estos espacios abiertos al público.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2