Además de crearse la denominación de origen del maíz nativo, productores demandan crear el delito de contaminación genética con el uso de semillas transgénicas con penas de hasta 30 años de cárcel con agravantes en el Estado de México.
En la sede del Poder Legislativo presentaron dicha propuesta a partir de que en marzo de este año entró en vigor la ley que prohíbe el uso del maíz transgénico a nivel nacional, y la Ley del Fomento y Protección del Maíz como Patrimonio Biocultural y Alimentario vigente en el país.
Edomex cuenta con 19 razas de maíz nativo
De acuerdo con los impulsores del proyecto legislativo, en México existe 59 razas de maíz nativo, y a nivel estatal 19.
El productor mexiquense, Jesús de la Cruz Martínez, urgió un marco jurídico que proteja las distintas razas puras de dicho cereal, porque actualmente no se prevén sanciones penales en los tres marcos jurídicos internacionales, cuatro leyes federales y dos estatales, aplicables en la entidad.
Proponen penar uso de maíz transgénico
Por ello, informó que proponen el delito de contaminación genética que contemplaría entre 10 a 15 años de prisión y la sanción económica de 10 mil días multa, a quien cultive como quien distribuya y comercialice el maíz transgénico.
Pero, la sanción penal se duplicará si con la siembra del maíz transgénico que produce enfermedad o contaminación genética del maíz nativo y hasta 500 mil días de multa.
Recordó que el maíz se ha impuesto sobre el trigo y ha costado más de 9 mil años de biocultura, pero, lamentó, que actualmente hay cuatro empresas multinacionales que comercializan el maíz transgénico con lo que buscan patentar la naturaleza y privatizarla, y despojar dicho patrimonio al quedarse con dicho cereal.
En el marco penal busca ser un instrumento de defensa ante las negociaciones que se tendrán el próximo año entre México con Estados Unidos y Canadá en el T-MEC, luego de que se perdió una controversia y se impuso una sanción económica de 52 millones de pesos.
TE RECOMENDAMOS: Edomex recupera patrimonio biocultural con maíz nativo
Buscan denominación de origen del maíz
El productor, Jorge Valencia Alonso, planteó que al igual que el pulque y mezcal, exista la denominación de origen para proteger al maíz nativo como sus variedades como riqueza biocultural como aporte al mundo.
A su vez que se cree el Consejo Regulador del Maíz para verificar, supervisar, inspeccionar, y certificar autenticidad de dicho grano.
Adicionalmente, también impulsan la recolección de un millón de firmas para presentar ante la UNESCO para la Declaración de Patrimonio de la Humanidad Del Maíz, y sumar a la protección en la negación del T-MEC
El diputado local de Morena, Gerardo Pliego Santana, respaldó las propuestas, pues las mismas armonizaciones, la legislación federal que prohíbe el uso de maíz transgénico en el país, y comprometió impulsarla para el próximo período ordinario.
Continúa leyendo:
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH