El Gobierno del Estado de México incrementará el número de apoyos del Programa de Autoempleo durante 2025, al pasar de mil 600 a mil 800 beneficiarios, con un aumento estimado superior al 50% en solicitudes. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, más del 60% de los apoyos serán destinados a mujeres y más de 50 por casos por repatriación.
El encargado de la Dirección General de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo del Estado de México, José Francisco Cabrera Anaya, explicó que se ha trabajado de manera coordinada con la Coordinación de Asuntos Internacionales para integrar a personas deportadas o repatriadas dentro del programa.
“Hay una estadística que tuvimos definiendo con la Coordinación de Asuntos Internacionales porque tienen una estadística de número de regresos, es decir no necesariamente se traduce en personas porque una persona puede ser regresado más de una vez, es complicado concentrar toda la información porque a parte llegan a diferentes aeropuertos. Sí te puedo decir que más de 50 solicitudes las tenemos nosotros y todas se van a atender”, dijo.
Programa de Autoempleo aumenta un 50%
El funcionario agregó que la convocatoria del Programa de Autoempleo contempla un apartado específico para repatriados, con el fin de que puedan acreditar su condición mediante la documentación correspondiente y acceder a los apoyos económicos y de capacitación.
“Nosotros estuvimos trabajando de manera conjunta con la Coordinación de Asuntos Internacionales, había un apartado en el registro donde se podía especificar que eran repatriados y se debía anexar un documento, todos esos casos están contemplados en la convocatoria. Sí te puedo adelantar que más del 60% de los beneficiarios de auto empleo son mujeres, atendiendo a esta política de prioridad”, señaló.
Solicitudes son por deportación tiene apartado especial
Cabrera Anaya informó que actualmente se desarrollan cursos de capacitación impartidos por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), como parte del proceso previo a la entrega de los apoyos, la cual se realizará una vez que la Secretaría del Trabajo emita la instrucción formal.
“La participación fue muy buena, estamos sobrado para entregar los apoyos, ya salimos con las listas de beneficiarios; vamos a entregar mil 800 apoyos en este año, ya cuando nos dé la instrucción nuestro secretario los vamos a entregar, ahorita estamos con los cursos de captación impartidos por el ICATI, a partir del 28 (de octubre) cerramos los cursos y esperaremos las instrucciones”, concluyó.
TE SUGERIMOS:
- Programa de Autoempleo repunta; más de 50 solicitudes son por deportación
- Mecanismo de Protección a periodistas en Edomex sólo tiene 13 convenios municipales
- Acusan omisiones en Tlaltizapán; alcaldesa culpa al Lerma
- Marcha Normal de Tenería en Toluca
- Chapingo solicita incremento de presupuesto para 2026
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2023/01/apoyo-fomento-al-autoempleo.jpg)
