La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en coordinación con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), anunció el inicio del registro del Programa de Vivienda para el Bienestar, una estrategia del Gobierno de México que busca garantizar el derecho a una vivienda digna y adecuada para miles de familias en situación de vulnerabilidad.
Este programa forma parte de los proyectos prioritarios de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y representa un esfuerzo para atender a personas que viven en condiciones de alta marginación, comunidades indígenas o zonas con rezago social.
Con el arranque de la primera etapa, se instalaron 58 módulos de registro distribuidos en 51 municipios de 20 estados del país, donde las y los interesados pueden entregar su documentación y comenzar el trámite.
En qué estados comenzó el registro del Programa de Vivienda para el Bienestar
La Conavi informó que los módulos se encuentran instalados en:
- Baja California
- Sonora
- Durango
- Guanajuato
- Zacatecas
- Colima
- Michoacán de Ocampo
- Nayarit
- Hidalgo
- Querétaro
- Guerrero
- Morelos
- Puebla
- Tlaxcala
- Oaxaca
- Chiapas
- Tabasco
- Campeche
- Quintana Roo
- Yucatán
En total, se prevén 20,999 acciones de vivienda que incluyen construcción, ampliación o mejoramiento de hogares.
¿Cómo es el registro en el Programa de Vivienda para el Bienestar?
El proceso de registro es personal y gratuito. No se permite realizarlo por medio de representantes o gestores, ya que la inscripción debe hacerse directamente en los módulos oficiales.
En los puntos de atención, personal capacitado revisará la documentación, llenará la Cédula de Diagnóstico con los datos del solicitante y entregará un folio que acredita el inicio del trámite.
Documentos requeridos
Las personas interesadas deben presentar original y copia de:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente).
- CURP actualizado.
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
Fechas y horarios del registro
Los horarios generales de atención son de 8:00 a 16:00 horas, aunque en algunos municipios pueden operar con horarios extendidos o específicos.
La Conavi recomienda revisar el mapa interactivo del Programa de Vivienda para el Bienestar en el portal oficial https://pvb.conavi.gob.mx, donde se puede consultar el módulo que corresponde de acuerdo con el estado y municipio, además de las fechas exactas de atención.
¿Qué sigue después del registro?
Una vez concluido el trámite, la Conavi evaluará las solicitudes en un plazo máximo de 20 días hábiles. Posteriormente, se publicará un listado preliminar en la página oficial www.gob.mx/conavi y en puntos estratégicos de las comunidades participantes.
Las personas preseleccionadas serán notificadas vía llamada, SMS o WhatsApp para coordinar una visita domiciliaria en la que se verificará la información y, de ser necesario, se pedirá documentación adicional.
La Conavi reiteró que no existen gestores ni intermediarios y que todo el procedimiento es totalmente gratuito, por lo que llamó a no dejarse engañar.
¿Qué objetivo tiene el Programa de Vivienda para el Bienestar?
De acuerdo con Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, este programa busca garantizar un proceso ordenado y transparente, donde todas las personas tengan igualdad de condiciones para participar.
“El registro constituye la primera fase del proceso, a partir del cual se evaluarán las solicitudes y se continuará con la selección y validación de beneficiarios”, explicó.
Con este esfuerzo, el Gobierno de México pretende sentar las bases para un sistema de vivienda más justo y equitativo, especialmente para quienes más lo necesitan.
Leer Más:
ZQ
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.