La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México y el Ayuntamiento de Atlautla dieron inicio al programa piloto para “Cultivo y Producción de Especies Nativas de Agave Pulquero y Agave Mezcalero”, con la capacitación de servidores públicos municipales, quienes acudieron a las oficinas de la dependencia estatal en Metepec.
Buscan preservar Agave Pulquero y Mezcalero
El Presidente Municipal, Lucas Torres Rosales, destacó la importancia de este proyecto, que tiene como objetivo la preservación de las especies nativas de Agave Pulquero (salmiana) y Agave Mezcalero (spp), mediante procesos de transición agroecológica que contribuyen a la restauración de suelos, el fomento de la economía circular y la reducción de gases de efecto invernadero en las zonas metropolitanas de los valles de México y Toluca.
De acuerdo, con el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México, el maguey pulquero se encuentra en más del 85% del territorio mexiquense y contribuye al desarrollo de las comunidades rurales, ya que brinda diversos servicios ambientales.
De esta planta se obtienen más de 17 diferentes productos como aguamiel, pulque y destilado de pulque, penca para industria gastronómica (barbacoa), penca para forraje, papel para mixiote, dulces, paletas, mermeladas, tostadas, tortillas, miel, flor de maguey, gusano rojo y fibras.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/programa-piloto-para-siembra-de-agave-pulquero-arranca-en-edomex-1-1024x576.jpg)
Municipios del Edomex productores de agave
En el Valle de México los municipios productores son: Ecatzingo, Tepetlixpa, Atlautla, Ozumba, Juchitepec, Chalco, Ixtapaluca, Texcoco, Tepetlaoxtoc, Teotihuacán, Otumba, Axapusco y Zumpango.
Informes de la dependencia estatal indican que en el Estado de México poco más de 600 productoras y productores cultivan el Agave Salmiana, más conocido como maguey pulquero, en una superficie de mil 600 hectáreas.
El proyecto forma parte de un Plan Integral que incluye cuatro programas prioritarios a los cuales se han destinado 54 millones de pesos, de ese recurso 8 millones se asignaron al cultivo de agave.
Los otros tres proyectos en favor del medio ambiente, Alhely Rubio Arronis afirmó que se incluirán acciones para el fortalecimiento al monitoreo atmosférico, rescate de barrancas y disminución de partículas PM10, PM2.5 y COV.
Continúa leyendo:
- Programa Piloto para siembra de Agave Pulquero arranca en Edomex
- Buscan a Kimberly Hilary Moya en Naucalpan; familiares no pierden la esperanza
- Acusan a Regulación Sanitaria de Toluca de venganza laboral y hostigamiento contra el personal
- UAEMéx: Académicos pugnan por propuesta única de Ley Universitaria
- Tensión en la FES Cuautitlán: estudiantes piden transporte justo o tomarán instalaciones
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/programa-piloto-para-siembra-de-agave-pulquero-arranca-en-edomex-2.jpg)
