Propone Pablo Espinoza eficiencia y capacitación 

Propone Pablo Espinoza eficiencia y capacitación 

Pablo Espinosa Márquez ha hecho campaña para buscar una magistratura penal en esta región y la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.

Gerardo Carmona
Mayo 28, 2025

Originario de Texcoco, municipio de donde han surgido las figuras más importantes actuales de la vida pública del Estado de México, Pablo Espinosa Márquez ha hecho campaña para buscar una magistratura penal en esta región y la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.

Pablo Espinoza originario de Texcoco afirma que es necesaria la transformación a través de nuevas políticas de integración.

 Está convencido de que las recientes campañas obligan a los aspirantes a caminar las calles y escuchar a los ciudadanos, en especial quienes han laborado durante años en el Poder Judicial, como es su caso.

Trabaja en el Poder Judicial desde 1996 

Pablo Espinosa ha caminado los pasillos de juzgados y magistraturas estatales desde 1996, hasta llegar a integrar el Consejo de la Judicatura hace apenas unos días todavía. Asegura que salir a buscar el voto le ha dado otra visión de las necesidades de la gente.

“Advierto que hay una carencia, una necesidad urgente de la población de cómo lograr una justicia social auténtica, efectiva, verdadera, que la sientan en sus vidas, en sus casas, en sus colonias”. 

Sus deseos para el Poder Judicial 

La visión que ha construido tiene varios puntos, como un replanteamiento del Derecho Procesal, que los procesos judiciales duren menos tiempo, que la justicia sea efectiva y la ciudadanía la obtenga de la manera más rápida posible.

Asegura que es necesario un replanteamiento de las formas procesales que tiene el Poder Judicial para llevar a cabo los procesos jurisdiccionales, pero también utilizar las herramientas que se tienen al alcance para lograrlo, como la inteligencia artificial. 

“¿Que podemos utilizar como herramientas para agilizar un proceso?, bueno, ahí entra la inteligencia artificial y el uso en general de tecnologías. Se han hecho propuestas, vamos muy bien, me encargue yo de la materia laboral los últimos años y se manejó una política de cero papel. ¿Ha dado resultado los procesos? Tienen un promedio de duración de 6 meses, un poco menos. Por lo tanto, eso se puede lograr en todas las materias, en especial la materia familiar, que es la que tiene la mayor carga de trabajo, de un 70% del total, aproximadamente”, dijo.

Promueve la transformación cultural

Asegura que hay que involucrar más a los ciudadanos en los temas de justicia y buscar la resolución de los conflictos antes de llegar a los juzgados. 

Calcula que más de 50% de los asuntos que llegan a los juzgados podrían resolverse mediante la escucha activa, la conciliación y la negociación. 

Plantea que quiere generar mayor transparencia dentro del Poder Judicial e implementar audiencias públicas. La idea es que cada determinado tiempo se lleve a cabo este ejercicio de cara a la ciudadanía para informar sobre el desarrollo, gestiones y progreso de temas relevantes y prioritarios de la agenda judicial estatal.

“Para que en coordinación con las otras funciones estatales, Ejecutiva y Legislativa, y toda institución o dependencia involucrada, se defina el rumbo de las acciones, dando continuidad a las políticas públicas del Plan Estatal de Desarrollo y el Plan Nacional de Desarrollo”, explicó. 

Otra de sus propuestas es apuntalar la capacitación para todo el personal del Poder Judicial y convertir la Escuela Judicial del Estado de México en un semillero de abogados preparados que puedan nutrir la estructura del Poder Judicial, pero también a todo profesional dedicado al tema jurisdiccional. Explicó que hay cuatro sedes de esta institución en la entidad, la más grande instalada en Toluca, pero hay en Tlalnepantla, Texcoco y Ecatepec, que pueden potenciarse para ayudar a construir generaciones de profesionales de la Justicia más preparados.

Está consciente de que el Estado de México es uno de las entidades del país con menor número de personal jurisdiccional por cada 100 mil habitantes, por lo que con el número de recursos limitados es necesaria una reingeniería en la institución para poder tener más jueces y más servidores públicos en los juzgados. Habla de un adelgazamiento del área administrativa, pero eficientando estas labores, para poder destinar así más recursos humanos y presupuestales a las actividades jurisdiccionales, con base en un estudio que aún hay que hacer.

PAT

La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2