En el municipio de Tecámac se instaló el Comité Regional de Movilidad y Transporte de la Región 06, presidido por la alcaldesa Rosi Wong Romero, con la propuesta destacada de crear un corredor eléctrico que conecte el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la zona arqueológica de Teotihuacán.
El diputado local Samuel Hernández Cruz informó que este proyecto de electromovilidad forma parte de un acuerdo entre la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Economía del Estado de México, para incorporar 20 nuevos corredores de mediana capacidad en el presupuesto estatal.
Corredor eléctrico para conectar el AIFA con la región de las Pirámides
“Queremos impulsar un modelo de transporte más sustentable que permita mejorar la calidad del aire y la conectividad entre nuestras comunidades”, comentó.
La iniciativa contempla enlazar Teotihuacán, San Martín de las Pirámides y Otumba con el AIFA, generando un nuevo eje de desarrollo para la región.
De manera paralela, se gestiona ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la rehabilitación y ampliación a cuatro carriles de la carretera federal 132, una demanda histórica de la zona.
Durante la sesión, la presidenta municipal de Tecámac, Rosi Wong Romero, indicó que la movilidad debe entenderse como un eje estratégico para el bienestar colectivo, y no como una responsabilidad aislada.
“Nuestra región tiene el privilegio y la responsabilidad de formar parte del entorno estratégico del AIFA, lo que la convierte en un nuevo polo de desarrollo económico, urbano y social”, afirmó.
En el encuentro participaron autoridades estatales y municipales, así como la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad. Además, asistieron los alcaldes de Temascalapa, Otumba, San Martín de las Pirámides, Teotihuacán, Nopaltepec y Acolman.
La iniciativa contempla enlazar Teotihuacán, San Martín de las Pirámides y Otumba con el AIFA
El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, destacó que la reciente reforma a la Ley de Movilidad estatal ha permitido ordenar las políticas públicas y darles un sentido regional.
“Estos proyectos no tendrían el mismo impacto sin una visión integral que contemple vialidades, transporte público eficiente y conectividad entre municipios”, puntualizó.
Con estas iniciativas, la región de las Pirámides se perfila para convertirse en un nodo clave de movilidad, que conectará la riqueza cultural e histórica de Teotihuacán con uno de los principales aeropuertos del país.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
SPM