Proponen hasta 30 años de prisión por reclutar a niñas, niños y adolescentes en el Edomex

Proponen hasta 30 años de prisión por reclutar a niñas, niños y adolescentes en el Edomex

Proponen hasta 30 años de prisión por reclutar a niñas, niños y adolescentes en el Edomex

Arranca análisis para tipificar como delito el reclutamiento forzado de menores.

Gerardo García
Noviembre 6, 2025

El Poder Legislativo arrancó con el análisis para tipificar como delito el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, con penas de hasta 30 años de prisión en el Estado de México.

Diputados del Edomex buscan tipificar como delito el reclutamiento infantil con penas severas

La propuesta es de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) a través de la diputada local, Ruth Salinas Reyes, quien plantea reformas a los artículos 204 y 205 del Código Penal mexiquense.

En reunión de trabajo en la comisión de Procuración y Administración de Justicia, la parlamentaria emecista refirió que la propuesta plantea penas de 15 a 30 años de prisión para quienes incorporen a las filas de la delincuencia a las infancias y juventudes con engaños y coacción.

“El combate al delito incluiría por un lado legislar y aumentar las penas, y por el otro elevar la probabilidad de captura de los operadores criminales”, expresó.

Cabe recordar que Hidalgo, San Luis Potosí, Jalisco y Michoacán ya han hecho la tipificación del reclutamiento forzado.

La propuesta retoma que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU alertó que la red social digital de Tik Tok ha sido utilizada para el reclutamiento de menores, que ha valido hacer un llamado a la plataforma para frenar su uso con fines criminales.

Asimismo, cita que en 2021 Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) identificó 18 entidades propensas a reclutamiento de niñas, niños y adolescentes con fines delictivos, y en ellas un total de 50 municipios.

Entidades propensas

En la lista se ubica la entidad mexiquense y un total de 5 demarcaciones, y detrás están células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de la Familia Michoacana (FM).

Además, hasta el 2022 se tenía el registro de 20 mil 327 niñas, niños y adolescentes como desaparecidos y de ellos 1 de cada 5 continuaban desaparecidos y no localizados, y podría ser víctima de reclutamiento forzado que serían 3 mil 951.

Y el reclutamiento ocurre a través de invitaciones directas en redes sociales o videojuegos, falsas promesas de empleo, retención de documentos en el caso de migrantes, privación de la libertad y amenazas directas hacia la víctima o su familia.

Además, que la violencia piramidal en la que caen los menores reclutados escala desde ser mensajeros, en el nivel más bajo, hasta cometer delitos como persuadir y captar a otros menores para actividades delictivas o explotación sexual.

Sumado a realizar extorsiones, fungir como “halcones”, participar en la producción, trasiego y venta de drogas, transportar armas y dinero, vigilar rutas de tráfico, e incluso incursionar en secuestros, sicariato y desaparición de cuerpos.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

PAT

UAEM2