Enrique Martínez Zárate, asesor jurídico del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS), señaló que la propuesta de jornadas laborales de 7 horas diarias en lugar de las 40 horas semanales no cumple con el objetivo de volver una obligación los 2 días de descanso a la semana.
Martínez explica que la propuesta de siete horas diarias mantendría una semana laboral de seis días, lo cual limita su impacto.
“En la Cámara de Diputados se presentó un proyecto para destrabar la reducción de la jornada laboral. La iniciativa plantea una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para establecer una jornada diaria de máximo siete horas, la cual en poco beneficiaría a los trabajadores, pues se seguiría trabajando seis días a la semana, solo que siete horas.
En cambio, una jornada de 40 horas permitiría que los trabajadores laboraran cinco días y descansaran dos”, detalló.
Reducción de jornadas laborales tendría un efecto más profundo
El experto subrayó que la reducción a 40 horas tendría un efecto más profundo al priorizar cambios constitucionales.
“Aunado a esto, esta reforma que plantea las siete horas solo pretende modificar las leyes secundarias, tanto del apartado A como B del artículo 123 constitucional, el cual se refiere a los derechos laborales, sin reformar el artículo en sí. En cambio, la reforma para reducir la jornada de 48 a 40 horas sí busca una modificación constitucional de gran calado, dotando a este derecho de mayor fuerza a favor de los trabajadores”, afirmó.
La iniciativa de 40 horas se alinea con estándares globales, según el asesor.
“Esta iniciativa está respaldada en la Recomendación 116 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que a su vez se apoya en el Convenio 47 de la misma organización. Dicho convenio considera la reducción de horas de trabajo ante el desempleo, la pobreza y las privaciones que sufren millones de trabajadores. También establece que estos deben beneficiarse del progreso técnico”, señaló.
TE SUGERIMOS: Coacalco crea la unidad canina K9
Jornada laboral de 40 horas traería beneficios
El especialista enfatizó que la reforma impulsaría un equilibrio entre productividad y bienestar con mayor tiempo para actividades personales, reducción de estrés y generación de empleos al abrir la posibilidad a generar turnos en las unidades de trabajo.
“La reducción de la jornada laboral a 40 horas traería beneficios como mayor calidad de vida, al permitir más tiempo para la familia, educación o actividades personales. Aumentaría la productividad, pues estudios demuestran que jornadas más cortas reducen el estrés y mejoran el desempeño.
Además, impulsaría el empleo, ya que las empresas necesitarían contratar más personal para cubrir los turnos”, indicó.
De acuerdo con el Censo Económico 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Estado de México es la entidad con mayor número de unidades económicas del país con 896 mil 931 y 1 millón 601 mil 875 inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR