Protección Civil capacita a pirotécnicos frente celebraciones patrias

Protección Civil capacita a pirotécnicos frente celebraciones patrias

Adrián Hernández Romero coordinador del organismo resaltó la medida de reubicar a vendedores de fuegos de artificio en Texcoco y Zinacantepec

Gerardo García
Septiembre 13, 2025

La Coordinación General de Protección Civil mexiquense capacitó a productores pirotécnicos y a autoridades locales para evitar tragedias en torno a las Fiestas Patrias. Mientras que los municipios revisaron las medidas de seguridad donde Zinacantepec y Texcoco reubicaron los puestos de venta de cohetes.  

De acuerdo con el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI) en la entidad en más de 60 municipios 40 mil familias elaboran juegos pirotécnicos y Tultepec es la cuna de dicha actividad.

Mayordomías y pirotécnicos aprendieron sobre el uso de la pirotecnia

El coordinador general de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo mexiquense, Adrián Hernández Romero, destacó las acciones preventivas implementadas para reducir los riesgos en la celebración del 215 Aniversario del Inicio de la Independencia de México.

Resaltó que los 125 municipios a través de sus unidades, se les brindó capacitación, junto a mayordomías, sobre el uso de la pirotecnia. Estrategia que se replicó al sector educativo donde a los jóvenes se les informó sobre los riesgos por una mala manipulación.

Destacó la actividad en los municipios de Tultepec, Zumpango, Texcoco y Almoloya de Juárez, Amecameca y Atlautla, donde para el caso de los dos últimos se tuvieron jornadas con la quema por cohetones de un vehículo.

“La preocupación en el tema de la pirotecnia lo tienen los 125 municipios, no, en materia de protección civil, por qué porque ha habido incidentes…No estamos exentos a que ese tipo de situaciones puedan suceder, pero están preocupados y ocupados en ese tema para reducir cualquier riesgo”, enfatizó.

Supervisión a menores

Recordó que a partir de que el año pasado se tuvo un incidente en Tepetlixpa, en este 2025 la quema de pirotecnia por su festividad se incidió en que se sacara del primer cuadro para reducir mayores daños ante una eventual emergencia y precisó que la atribución de supervisión y revisión corresponde a los ayuntamientos.

El funcionario se pronunció por la regulación de este tipo de comercios pues prohibir la venta detona la clandestinidad.

Recomendó que de manera responsable disfruten estas fiestas patrias, donde para el caso de los menores exista supervisión en todo momento en la quema de juegos pirotécnicos.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2