El gobierno municipal de Atizapán mantiene una vigilancia permanente sobre las 60 zonas cavernosas identificadas en su territorio, las cuales afectan a 70 colonias y representan un riesgo estructural para más de 32 mil habitantes, según el Atlas Municipal de Riesgos actualizado en 2023.
Estas cavidades subterráneas son el legado de actividades mineras antiguas, principalmente de extracción de materiales pétreos realizados entre las décadas de 1960 y 1970. Algunas incluso datan del siglo XVII, lo que ha dejado una red de túneles y oquedades bajo zonas urbanas densamente pobladas.
Colonias de Atizapán afectadas por zonas cavernosas
Las colonias más afectadas por estas cavernas son: Ex-Hacienda del Pedregal: cerca del 25% de sus construcciones están sobre túneles mineros. San Juan Bosco: presenta oquedades monitoreadas por Protección Civil.
Lomas de Atizapán: con antecedentes de hundimientos y fracturas. México Nuevo y San Miguel Xochimanga también registran presencia de cavernas en el subsuelo.
Intervienen viviendas construidas sobre zonas cavernosas en Atizapán
Protección Civil Municipal, encabezada por Héctor Elorriaga, ha intervenido en al menos 20 viviendas construidas sobre zonas cavernosas, utilizando una mezcla de hidróxido de calcio y perlita para rellenar oquedades. Se han inyectado más de 1.5 millones de litros de este material especializado.
Además, se han colocado testigos de yeso en inmuebles para monitorear fisuras y prevenir daños mayores.
En 2024, el municipio incorporó un georradar, proporcionado por la empresa Linde, que permite detectar cavernas con precisión, identificando su profundidad, volumen y dirección.
Colapsos son latentes en temporada de lluvias
Aunque no se han reportado colapsos recientes, las autoridades reconocen que el riesgo es latente y permanente, especialmente durante la temporada de lluvias. Por ello, se mantiene una coordinación interinstitucional para actualizar el Atlas de Riesgos y priorizar intervenciones en zonas críticas.
En los últimos dos años, el gobierno municipal ha invertido más de mil 774 millones de pesos en obra pública, incluyendo acciones preventivas en áreas de riesgo geológico. Esta estrategia busca garantizar la seguridad de los habitantes y mitigar los efectos de las cavernas en el desarrollo urbano.
Por ello, Protección Civil de Atizapán mantiene contacto directo con la población y una vigilancia constante para atender cualquier situación que pueda representar una emergencia.
Continúa leyendo:
- Protección Civil de Atizapán mantiene vigilancia en zonas cavernosas riesgosas
- Mexicable Toreo Cuatro Caminos conectará con Naucalpan y Valle de México
- Edomex evalúa más de mil proyectos ambientales al año
- Chimalhuacán recibe a los difuntos al ritmo de carnaval
- Edomex destina apoyo de más de 278 mdp a productores de maíz
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/proteccion-civil-de-atizapan-mantiene-vigilancia-en-zonas-cavernosas-riesgosas.jpg)
