Las autoridades mexiquenses proyectan un cierre de temporada de lluvias alentador a partir de realizar acciones preventivas en 40 municipios, y resaltaron que en este año ninguna de las inundaciones ha durado más de dos días y no se han reportado muertes.
Prevén un buen cierre de trabajos por temporada de lluvias
El secretario general de gobierno, Horacio Duarte Olivares, y el coordinador estatal de Protección Civil, Adrián Romero Hernández, emitieron un corte de caja positivo para la entidad a dos meses de cerrar la temporada de lluvias.
Tan sólo este fin de semana las precipitaciones pluviales golpearon y colapsaron distintas carreteras y calles como Toluca, Ocoyoacac, Tultitlán, Ecatepec, Tlalnepantla y La Paz, entre otros.
El encargado de la política interna, Duarte Olivares, reconoció los últimos episodios, pero, enfatizó, que la administración ha mantenido el apoyo a los municipios mexiquenses.
Y recordó que no se han reportado víctimas mortales en los últimos casos, y las familias que han registrado afectaciones a sus casas han recibido el apoyo del estado.
“Las lluvias de esta semana han sido muy fuertes…pero afortunadamente no hemos tenido pérdidas de vidas, salvo algunos domicilios afectados”, enfatizó.
El encargado de Protección Civil mexiquense, Romero Hernández, dijo que la entidad tendrá un cierre de temporada de lluvias alentador, a partir de que se ejecutaron acciones preventivas en 40 municipios con la operación de maquinaria, vactor y bombas para dar mantenimiento a los cuerpos de agua.
“Tenemos un diagnóstico más adelantador que el año pasado se estuvo trabajando con los municipios”, enfatizó.
Priorizaron obras en varios municipios vulnerables
El funcionario estatal apuntó que se han presentado distintos niveles de afectación por las lluvias desde encharcamientos y hasta inundaciones, pero ninguna de las emergencias se ha extendido por más de 48 horas.
Para este año el “Atlas de Inundaciones” identificó 98 sitios en 99 colonias de 34 municipios mexiquenses como susceptibles a inundaciones, que presentó un incremento respecto al 2024.
Por ello, las autoridades mexiquense priorizaron obras en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Naucalpan, Tlalnepantla, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, La Paz, Atizapán de Zaragoza, y Tultitlán, así como Toluca, Metepec, San Mateo Atenco y Zinacantepec.
PUEDES LEER:
- Momento de la explosión de pirotecnia en Teotihuacán (Video)
- Explosión de pirotecnia deja 28 heridos en Teotihuacán: PC
- Explosión de pirotecnia deja varios heridos en Teotihuacán (Video)
- En Nezahualcóyotl detectan seis mil vehículos abandonados en calles
- Ecatepec entra a Guinness con 148 mil personas recolectando basura
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
SPM