El Sistema Cutzamala ya superó el 60% de almacenamiento y especialistas proyectan que para el caso de la presa de Valle de Bravo podrá llenarse al 100 por ciento al término de la temporada de lluvias, algo que no ocurría desde 2019, y aún así mantener un nivel bajo de extracción de agua hacía el Valle de México.
El investigador del Instituto de Ciencias el Mar y la Limnología de la UNAM, y miembro del Patronato de Valle de Bravo, Jorge Ramírez, afirmó que será un buen año de precipitaciones y se suma a que la sequía extrema se borró tanto en Estado de México como de Michoacán, donde para el último caso estuvo desde el 2020.
Proyectan llenado del 100% en Valle de Bravo, no ocurría desde 2019
En entrevista, resaltó que 2024 se convirtió en el año de mayor transferencia de agua de El Bosque y Colorines hacia el embalse de Valle de Bravo, que permitió cerrara con 55% de llenado el ciclo anterior, y de enero a julio de 2025 llegar a un 73%.
“Hemos observado progresivamente en el tiempo una recuperación hasta el momento actual del 73 por ciento”, apuntó.
Asimismo, indicó que las condiciones climatológicas en este año han favorecido, pues existe en la zona centro del país una acumulación progresiva de humedad de más o menos del nivel como si hubiera un huracán, por lo que en agosto y septiembre se esperan las mayores precipitaciones.
En dicho contexto, el especialista proyectó que Valle de Bravo podrá alcanzar entre un 90 y 100 por ciento de su llenado. Sin embargo, advirtió que sigue 10% por debajo de sus niveles históricos.
“Y lo fuerte de lluvias viene en agosto y septiembre, entonces será un buen año de recuperación, como les decía se estima moderadamente que alrededor del 90 por ciento, quizá si lleguemos al 100 en particularmente Valle de Bravo”, expresó.
Pretenden mantener e incluso disminuir la extracción
Jorge Ramírez indicó que el acuerdo entre las autoridades para la presa de Valle de Bravo, es mantener en 50 por ciento su nivel de extracción del agua, e incluso disminuir en la medida de que los vasos de El Bosque y Villa Victoria se recuperen.
Y es que, recalcó, que la sequía extrema que se tuvo desde el 2020 en Michoacán, obligó a sacar más agua hacia la Zona Metropolitana del Valle de México.
“Por ahora lo que vamos a ir observando es que va a disminuir (la extracción de agua) en la medida en que las otras dos presas se recuperen podemos regresar al escenario donde se traiga más agua de Michoacán a través de la presa del bosque y volver a mantener la extracción más baja aún con extracción a Valle de Bravo”, subrayó.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el Sistema Cutzamala y sus tres principales presas, Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria, superaron el 60% de almacenamiento al cierre de julio.
Sequía desaparece en Edomex
La presa Valle de Bravo tiene un nivel de 73%, mientras que Villa Victoria un 47% y El Bosque 48%.
En julio del año pasado, el sistema apenas presentaba un almacenamiento del 33% y un mes antes estuvo a nada de llegar al llamado “Día Cero”.
Además, la sequía desapareció en el Estado de México tras dos meses de intensas lluvias, pues, incluso, ningún municipio presenta el fenómeno anormalmente seco, escenario que no ocurría desde hace una década.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR