Publican Pirámide Tarifaria en Edomex para transparentar aumento de pasaje a 14 pesos

Publican Pirámide Tarifaria en Edomex para transparentar aumento de pasaje a 14 pesos

Publican Pirámide Tarifaria en Edomex para transparentar aumento de pasaje a 14 pesos

Transportistas deberán exhibir Pirámide Tarifaria validada o serán sancionados, advierte SEMOV.

Gerardo García
Octubre 31, 2025

A 15 días del aumento del pasaje se expidieron los lineamientos para la Validación de la Pirámide Tarifaria, con el que la Secretaría de Movilidad (Semov) busca dar certeza a los miles de usuarios sobre el pago del servicio que pasó de los 12 a los 14 pesos, tras no hacerse en el último lustro.

Secretaría de Movilidad valida nueva Pirámide Tarifaria para garantizar cobro justo del pasaje

El acuerdo fue publicado por la dependencia y aplica para las unidades de transporte público de pasajeros como autobuses, microbuses y vagonetas.

La Pirámide Tarifaria es el documento oficial validado por la Dirección General de Movilidad de Zona (DGZ) de la SEMOV, de acuerdo con su circunscripción territorial, que desglosa los costos por parada, de acuerdo con los kilómetros que se recorren o las paradas del derrotero que realiza el usuario, origen – destino.

Por ello, para que la misma tenga valor deberá se expedida por la dependencia, así como contener holograma, código QR del Departamento de Quejas y Denuncias, de la Coordinación Jurídica, de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia, adscrita a la SEMOV, firma y sello.

En el acuerdo se explica que para facilitar el cobro de la tarifa con moneda fraccionaria, se aplicará un redondeo al múltiplo más cercano a los 50 centavos.

Solicitud

La SEMOV estableció que para gestionar la Pirámide Tarifaria los transportistas deberán dirigir un escrito a la DGZ, mismo que se deberá requisitar de forma independiente por cada derrotero autorizado y ajustarse al parque vehicular del éste.

La solicitud deberá ser presentada de forma presencial en la oficina de la dirección en mención dependiendo a la región, en la que se deberá presentar una USB que contengan los archivos y datos de las concesiones, derrotero y pirámide tarifaria sin formato, como sin logotipos, que se descargarán de la página oficial de SEMOV.

La dependencia aclaró que los concesionarios están obligados a exhibir la Pirámide Tarifaria validada y vigente en cada vehículos destinado a prestar el servicio.

Y el documento deberá estar debidamente firmado y sellado por la Dirección General de Movilidad de la Zona correspondiente, a fin de informar a los usuarios sobre las tarifas aplicables.

Y por ello las unidades que carezcan de la Pirámide Tarifaria validada dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas en el Código Administrativo del Estado de México.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2