El Ejecutivo estatal publicó reformas en materia de brindar asistencia social a personas que queden huérfanas debido a feminicidio o por desaparición, así como el retiro de exenciones a quienes encubren casos de feminicidios.
Ambos fueron aprobados por unanimidad de votos por los legisladores mexiquenses en la segunda quincena de octubre, y se trató de proyectos legislativos presentados por la bancada de Morena.
Reforma de Ley de Asistencia Social estatal
Por una parte, el primer punto contempla reformas a la Ley de Asistencia Social estatal, busca otorgar prioridad en los programas, acciones y servicios de asistencia social, de manera prioritaria, a huérfanos de feminicidio o desaparición.
Lo anterior hasta que los beneficiarios cumplan los 25 años, siempre que acrediten estar cursando estudios y no tener vínculos matrimoniales. Esto, debido a que enfrentan una forma extrema de vulnerabilidad estructural.
Y con ello legisladores refrendaron que es prioridad la defensa de la niñez, la protección de sus derechos y la construcción de un futuro más justo y empático para quienes más lo necesitan.
“Para que se considere beneficiario de los programas, acciones y servicios de asistencia social, de manera prioritaria a todas las niñas, niños y adolescentes en especial aquellos que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad, situación de riesgo o aceptados por encontrarse en condición de orfandad por feminicidio o dependientes de víctimas por desaparición”, resalta el contenido de la reforma.
Retiro de despensas de responsabilidad
En tanto, la segunda reforma es sobre retiro de despensas de responsabilidad a quienes encubren a personas investigadas o vinculadas a proceso por el delito de feminicidio.
La misma modificó el Código Penal estatal para que las relaciones afectivas o familiares no sean refugio para quienes encubren un feminicidio y se aplicarán sanciones de hasta 8 años de prisión y 300 días multa.
“Tratándose del delito de feminicidio, no es aplicable lo dispuesto en el artículo 153 de este Código”, refiere la modificación al Código Penal.
Cabe recordar que de enero a septiembre, el delito de feminicidio reportó 11 víctimas menos comparado con el mismo período, pero del 2024, que representa una reducción del 21%. Incluso, septiembre registra la cifra más baja en dicho flagelo, con sólo 2 asuntos.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojan que la entidad mexiquense acumula de enero a septiembre 41 asesinatos violentos de mujeres, es decir, equivalente a uno por semana.
En contraste, en el mismo período, pero del año pasado los episodios ascendieron a 52.
TE SUGERIMOS:
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2024/05/Mantiene-Edomex-con-tendencia-a-la-baja-en-feminicidios-y-homicidios-dolosos.png)
