Pueblos originarios de Chimalhuacán exigen reapertura de pozos

Pueblos originarios de Chimalhuacán exigen reapertura de pozos. Foto: Especial

Pueblos originarios de Chimalhuacán exigen reapertura de pozos

Pueblos originarios de Chimalhuacán exigen reapertura de tres pozos que se rigen bajo usos y costumbres.

Miguel González
Octubre 27, 2025

Habitantes de los barrios originarios San Pedro, San Andrés, San Juan y la cabecera Municipal de Chimalhuacán exigieron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) la reapertura de tres pozos que se rigen bajo usos y costumbres, los cuales fueron asegurados durante el operativo Caudal. 

El secretario General de Gobierno Horacio Duarte, quien acudió al primer informe legislativo del diputado Samuel Ríos en este municipio, fue abordado por vecinos inconformes quienes le expusieron la situación de los tres pozos, por lo que el funcionario estatal se comprometió a revisar su estatus.

“Acordamos una reunión con los compañeros de la Secretaría General de Gobierno, ahí en el pozo para que se vea el tema, no es un tema de la Presidencia, es un tema de la Fiscalía, estamos en eso vamos a revisar el tema con la Fiscalía para ver cómo podemos ayudar”, aseguró.

Niegan uso de pozos para aguachicol

Israel Peralta, habitante del barrio San Pedro explicó, a nombre de los vecinos inconformes, que los pozos San Pedro, Los Naranjos y Guadalupe, son administrados por comités autónomos  y utilizados desde hace décadas para abastecer únicamente a sus comunidades y negó que sean utilizados para el aguachicol, incluso dijo que esos afluentes no hay carga de pipas.

Desde la noche del viernes los vecinos tocaron las campanas de la parroquia local para convocar a la población a una asamblea y una comisión acudió a las instalaciones de la Fiscalía para intentar aclarar que estas fuentes de suministro de agua son comunitarias, sin embargo, no tuvieron respuesta.

Este sábado 25 de octubre se reunieron en el cruce de las avenidas José María Morelos y Las Cruces del barrio San Pedro para convocar a la defensa de los pozos, que, aseguran, cuentan con una concesión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), desde hace más de medio siglo.

Pueblos originarios de Chimalhuacán piden uso de pozos para vecinos

Por su parte, el Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento Odapas Chimalhuacán emitió un comunicado en el que informó que durante el operativo caudal fueron asegurados ocho predios y tres pozos de agua.

De acuerdo con el organismo operador de agua fueron aseguradas, en cinco de esos predios, 15 pipas de agua que eran utilizadas para el traslado, distribución y venta ilegal de agua extraída de forma clandestina de la red de agua potable municipal.

Los pobladores reiteraron que de los tres pozos solamente se extrae agua para dotar a los vecinos, como se ha hecho por décadas y no para su venta en otros lugares.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2