El cierre de pozos de agua como parte de la operación Caudal que llevó a cabo la Fiscalía General de Justicia del Estado de México dejó mermas de hasta 50% para miles de establecimientos dedicados a la purificación de agua en municipios de la zona oriente reportó la Asociación de Purificadoras de agua de México (Aspudamex).
Operación Caudal causa pérdidas de hasta 50% a purificadoras en el Edomex
Guadalupe Ledezma Alcaraz, Presidenta del organismo, que aglutina a cientos de pequeños empresarios de este ramo, solamente en Nezahualcóyotl, reveló que el operativo para combatir la extracción y comercialización ilegal de agua dejó serias Afectación como “daño colateral” qué aun arrastran las purificadoras.
“Muchos tuvimos que cerrar varios días, dejamos de trabajar y eso afectó a propietarios y trabajadores porque nos quedamos paralizados, y varios seguimos padeciendo esa situación porque todavía no se regulariza el abasto de agua ya que las pipas tienen que buscar pozos para cargar y tardan más en traernos el agua”, aseveró.
Aunque admitió que es necesario combatir el huachicoleo de agua y regular la explotación de pozos, consideró que la estrategia no consideró las afectaciones a este sector que depende de los piperos ni a la población que, incluso, realizó compras de pánico.
La situación, explicó, favoreció a las grandes trasnacionales que cuentan con pozos concesionados, quienes elevaron sus costos, que ya de origen son más altos que los de este tipo de establecimientos.
Afectaciones
“Para mi no fue una buena estrategia, el gobierno debió considerar las afectaciones no nada más a nosotros, sino a la población; los hospitales, las escuelas, los reclusorios se vieron afectados y la gente iba a las tienditas a llenar sus recipientes con agua de garrafones de marcas trassnacionales ellos ganaron y nosotros perdimos”, expuso.
Carlos Alberto Guerra, secretario de Aspudamex aseguró que en 15 años de dedicarse a la purificación de agua nuncahabia enfrentado una crisis como la que generó el operativo Caudal.
“Nos afectó demasiado en nuestro bolsillo y es preocupante para nosotros ver que dependemos de otro gremio”, se quejó.
Wendy y Enrique, propietarios de purificadoras aseguran que, a tres semanas del operativo, las ventas de agua purificada siguen por debajo del promedio, por lo que hicieron un llamado a la Gobernadora Delfina Gómez para garantice qué los operativos de este tipo no lesione los derechos de los ciudadanos que contribuyen a la economía del Estado.
TE RECOMENDAMOS: Buen Fin 2025, así puedes saber si un negocio participa en las promociones en Edomex
TE RECOMENDAMOS: Buen fin 2025 ¿Cuándo es y qué tarjetas tendrán descuentos?
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-80.png)
