PURIFICADORES DE AGUA PIDEN FRENAR COMPETENCIA DESLEAL

Purificadores de agua piden frenar competencia desleal

Purificadores de agua demandan desigualdad y piden intervención de las autoridades para frenar la competencia desleal y regularizar precios del agua.

Miguel González
Marzo 4, 2025

La Asociación de purificadoras de Agua de México (Aspudamex) y la Alianza Metropolitana de Envasadores de Agua (Ameda) llamaron a las autoridades sanitarias federales y estatales a frenar la competencia desleal, estandarizando los precios de venta.

Ambos organismos, que aglutinan a un 65% de las más de mil unidades económicas dedicadas a la purificación de agua en Nezahualcóyotl, expusieron que la competencia desigual que representan las grandes empresas trasnacionales han puesto al borde de la quiebra a muchas de estas pequeñas empresas.

“Ellos al contar con pozos concesionados en sus plantas no pagan el agua ni el traslado, mientras que nosotros además de pagar entre dos mil 400 y dos mil 500 por una pipa de 10 mil litros, tenemos que pagar rentas, impuestos, salarios de empleados e insumos, por lo que estamos en franca desventaja” aseveró Guadalupe Ledezma Alcaraz, Presidenta de Aspudamex.

Purificadores de agua demandan desigualdad

Sumado a ello, dijo que el costo de venta por litro de agua que estas pequeñas empresas tienen es de 1.5 pesos, incluso con entrega a domicilio, mucho menor al que manejan las grandes embotelladoras, cuyos precios oscilan entre los 10 y los 16 pesos.

Por otro lado, José Antonio Martínez Medina, Presidente de Ameda, señaló que las más de 700 purificadoras afiliadas a estos dos organismos cumplen con los 72 puntos de verificación, de acuerdo con las normas oficiales 127, 251 y 201 de regulación sanitaria para la filtración y purificación de agua para consumo humano.

Agregó que para regularizar un negocio de este tipo se requiere el registro ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el aviso de funcionamiento, cursos de capacitación obligatorios. Asimismo, la entrega de análisis técnicos del Agua bitácoras, medidas sanitarias del personal -como uso de cofias y cubrebocas-, constancia de fumigación y fichas de calibración de equipos, entre otras medidas.

Sin embargo, dijo que actualmente no existe una regulación en el precio de garrafón de 20 litros de agua, pues hay lugares donde cuesta 20 pesos y otros donde alcanza los 30 pesos con entrega a domicilio.

Piden intervención de las autoridades para regular el precio del agua

Dijo que es necesario que las autoridades regulen el precio del agua purificada, que se establezca un costo máximo y un mínimo, y aclaró que este gremio no vende el agua, sino el servicio de purificación.

En este contexto, pidió a las autoridades federales, estatales y municipales que apoyen a este sector económico mediante incentivos fiscales, cursos y créditos para modernización de equipos tecnológicos para la purificación del agua, como lo hacen con otros gremios como el transportista y los emprendedores.

“Queremos que el Gobierno voltee a vernos porque se nos ha minimizado porque somos pequeñas empresas, pero tenemos estándares internacionales y damos empleo a muchas familias, vendemos aún más que las trasnacionales, a costos mucho menores”, manifestó Guadalupe Ledezma.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2
Cerrar [×]