PVEM proponen declarar “paisajes protegidos” en Edomex para resguardo de mariposa monarca

PVEM proponen declarar “paisajes protegidos” en Edomex para resguardo de mariposa monarca

La iniciativa busca ampliar la protección legal a ecosistemas que no forman parte de reservas naturales, pero que son vitales para la supervivencia de la mariposa monarca.

Redacción
Agosto 20, 2025

El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la LXII Legislatura presentó en comisiones una iniciativa de reforma al Código para la Biodiversidad del Estado de México con el propósito de crear la figura de “paisajes protegidos”, en los que las mariposas monarca encuentren espacios de descanso y algodoncillo durante su migración anual desde Canadá y Estados Unidos hacia los bosques templados del Estado de México y Michoacán.

La propuesta plantea modificar el primer párrafo del artículo 2.93 y añadir un segundo al 2.98 del Código, con el fin de que sitios utilizados como áreas de hibernación temporal y de amortiguamiento pasajero por especies migratorias en riesgo, sean reconocidos oficialmente bajo esta categoría. El diputado Carlos Alberto López Inn, presidente de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático, explicó que la iniciativa busca ampliar la protección legal a ecosistemas que no forman parte de reservas naturales, pero que son vitales para la supervivencia de la mariposa.

Población de Mariposa monarca ha disminuido

En su intervención, el legislador recordó que en la temporada 2021-2023 las colonias de monarca ocuparon apenas 2.1 hectáreas de bosque, el 22% de la superficie del año anterior, y que en 2023-2024 descendieron a 0.9 hectáreas, lo que representa una caída del 59.3 por ciento, por lo que se calcula, dijo, que en la última década la población de este insecto ha disminuido entre 22 y 72%, pese a recorrer hasta cuatro mil 500 kilómetros cada año para llegar a sus sitios de hibernación.

“La mariposa monarca enfrenta amenazas crecientes: la reducción de su hábitat reproductivo por el uso de herbicidas que eliminan el algodoncillo, el cambio de uso de suelo y la degradación forestal en sus zonas de refugio”, indicó.

PVEM proponen declarar “paisajes protegidos”

Aunque existen áreas naturales destinadas a su resguardo, el diputado indicó que hay registros de hibernación temporal y descanso pasajero en municipios como Atlautla, Santiago Tianguistenco, Jiquipilco, Zinacantepec, Almoloya de Juárez y Amanalco de Becerra, que carecen de protección.

“La preservación de la mariposa en cualquier lugar en el que descanse o hiberne es necesaria para la biodiversidad del país. Su desaparición sería una pérdida irreparable para el equilibrio ecológico, porque cumplen un papel esencial en la polinización, similar al de las abejas”, sostuvo.

En entrevista al término de la sesión, López Inn precisó que los polígonos que podrían reconocerse como paisajes protegidos aún se encuentran en proceso de delimitación, pues no son constantes cada año.

“Ellas no tienen un GPS, se guían por la disponibilidad de algodoncillo y las condiciones del entorno. La mancha urbana, los asentamientos humanos o el propio clima influyen en sus rutas. Por eso debemos entender que se trata de un elemento vivo, y los espacios se tienen que determinar con flexibilidad”, explicó.

Preservación del algodoncillo

Añadió que la figura de paisaje protegido implicaría acciones concretas para la preservación del algodoncillo en estas zonas.

“Si ellas no tienen esa planta, no pueden completar su ciclo, y se pierde el proceso de polinización. Lo que se busca es salvaguardar sus sitios de descanso temporal para que puedan llegar en mejores condiciones a los bosques de hibernación”, expuso.

El legislador recordó que el 27 de septiembre de 2023 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza declaró a la mariposa monarca como especie vulnerable a la extinción, lo que obliga a redoblar esfuerzos de protección.

La iniciativa será discutida en próximas sesiones y, de ser aprobada, dotará al Estado de México de un instrumento jurídico adicional para garantizar la conservación de esta especie emblemática de Norteamérica.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2