El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) ha revelado su informe más reciente sobre el comportamiento de los precios en México, indicando que la inflación general anual se situó en 3.93% durante la segunda quincena de abril de 2025. Este dato refleja las variaciones en el costo de diversos bienes, productos y servicios a nivel nacional.
Inflación anual en México se ubica en 3.93% a segunda quincena de abril: INEGI
El índice de precios subyacente, que excluye aquellos elementos con precios más volátiles, experimentó un incremento mensual de 0.49%. Dentro de este índice, los precios de las mercancías registraron un aumento de 0.69%, mientras que los servicios se elevaron en un 0.30%.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente mostró una disminución de 0.21%. En este rubro, los precios de los productos agropecuarios presentaron un aumento significativo del 1.60%, en contraste con la reducción del 1.59% observada en los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.
Alimentos y productos con incremento de precio:
El informe del INEGI detalla los siguientes alimentos, productos y servicios que experimentaron un aumento en sus precios durante la segunda quincena de abril, impactando en la inflación general:
- Jitomate: 22.08%
- Aguacate: 10.90%
- Cremas para la piel: 5.33%
- Productos para el cabello: 2.24%
- Carne de res: 2.10%
- Detergentes: 1.88%
- Otros alimentos cocinados: 0.79%
- Automóviles: 0.66%
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.52%
- Vivienda propia: 0.27%
Alimentos y Productos con Disminución de Precio:
En contraparte, el INEGI también registró una disminución en los precios de los siguientes elementos:
- Electricidad: -12.16%
- Cebolla: -11.25%
- Cine: -9.93%
- Plátanos: -4.99%
- Otras frutas: -4.10%
- Papa y otros tubérculos: -3.03%
- Huevo: -2.50%
- Carne de cerdo: -1.34%
- Paquetes de internet, telefonía y televisión de paga: -0.67%
- Gasolina de bajo octanaje: -0.57%
Este informe del INEGI proporciona una visión detallada del comportamiento de los precios en la economía mexicana, permitiendo a los ciudadanos y a las autoridades analizar las tendencias inflacionarias y su impacto en el poder adquisitivo.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.