El cónclave es el proceso mediante el cual la Iglesia católica elige a un nuevo Papa, y representa uno de los eventos más solemnes y significativos del Vaticano.
Cónclave, el proceso para elegir Papa
Su nombre proviene del latín cum clave, que significa “con llave”, en alusión al encierro estricto al que se someten los cardenales electores durante el proceso.
Este rito se activa tras la muerte o renuncia de un Papa, y lo convoca el Colegio Cardenalicio, que también se encarga de la administración provisional de la Iglesia durante el llamado interregno.
El cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, dentro del Vaticano, entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Pontífice, para permitir la llegada de todos los cardenales.
Solo los cardenales menores de 80 años pueden votar.
TE SUGERIMOS: Ritos de duelo tras la muerte del Papa Francisco
¿Cómo se elige un nuevo Papa?
Para elegir al nuevo Papa, se requiere una mayoría de al menos dos tercios más uno de los votos.
Si no se alcanza, se realizan nuevas rondas hasta lograr el consenso.
El resultado se anuncia al mundo mediante la tradicional fumata blanca: humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina indica que un nuevo Papa ha sido elegido.
Si la votación no es concluyente, se libera humo negro.
Una vez elegido, el nuevo Pontífice acepta su designación, elige su nombre papal y es presentado al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
TE SUGERIMOS:
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
SPM