Estos episodios ocurren con mayor frecuencia durante la noche, dificultando actividades cotidianas como comer y beber.

Estos episodios ocurren con mayor frecuencia durante la noche, dificultando actividades cotidianas como comer y beber.

¿Qué es la Tos ferina?

La tos característica de esta afección es muy fuerte y puede generar dificultad para respirar.

Sarai Palma
Marzo 5, 2025

La tos ferina es una enfermedad infecciosa que se adquiere al tener contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada.

El contagio de esta enfermedad dura entre una y dos semanas, periodo en el que comienzan a presentarse síntomas similares a los de un resfriado común, como secreción nasal, fiebre y tos ocasional, la cual se intensifica progresivamente.

Tos ferina, ¿Cómo detectarla?

La tos característica de esta afección es muy fuerte y puede generar dificultad para respirar, seguida de un silbido característico después del ataque de tos.

Estos episodios ocurren con mayor frecuencia durante la noche, dificultando actividades cotidianas como comer y beber.

En algunos casos, los ataques de tos pueden durar hasta 10 semanas.

¿Cómo tratar está enfermedad?

El tratamiento de la tos ferina consiste en la administración de antibóticos para controlar la infección.

En situaciones severas, es necesario el suministro de líquidos por vía intravenosa para evitar la deshidratación.

Los bebés son el grupo de mayor riesgo, ya que pueden sufrir complicaciones graves, incluyendo pausas en la respiración durante los ataques de tos, lo que puede poner en peligro su vida.

En México, la tos ferina es prevenible mediante la vacunación, misma que es fundamental para reducir el riesgo de contagio y complicaciones graves, especialmente en lactantes y niños pequeños.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

SPM

UAEM2