¿Qué hacer ante un montachoques?

¿Qué hacer ante un montachoques?

Recomendaciones oficiales ante un posible montachoques.

Redacción
Abril 19, 2025

Ante el creciente número de videos que circulan en redes sociales evidenciando cómo operan los llamados “montachoques”, el gobierno de la Ciudad de México, a través del C5 (Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano), ha emitido una alerta preventiva para conductores y ha difundido una serie de recomendaciones clave para actuar en caso de ser víctimas de este tipo de fraude.

El C5 emite recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de fraude que va en aumento en calles y avenidas principales

En una publicación reciente, el C5 exhortó a la ciudadanía a no dejarse intimidar por estos delincuentes, quienes provocan choques de forma intencional para luego extorsionar a los automovilistas. “Reporta a quienes se dedican a provocar accidentes vehiculares para obtener recursos económicos o materiales mediante amenazas y/o extorsión”, advirtió el organismo.

¿Qué es un “montachoques”?

Esta modalidad delictiva consiste en que uno o más sujetos provocan un accidente vial —generalmente frenando sin motivo o cerrándose intencionalmente— con el objetivo de que el otro conductor descienda del vehículo. Es en ese momento cuando, mediante amenazas, le exigen dinero a cambio de no agravar la situación o presentar denuncias falsas. En muchos casos, el agresor no está solo, y al lugar acuden más personas para intimidar a la víctima.

Uno de los casos más recientes ocurrió sobre Viaducto Tlalpan, entre Acoxpa y la incorporación a la autopista México-Cuernavaca, donde un automóvil Jetta fue grabado frenando de manera repetitiva e injustificada con la aparente intención de provocar una colisión. El video, compartido por usuarios, fue clave para evidenciar la intentona delictiva.

Recomendaciones oficiales ante un posible montachoques:

El C5 CDMX ha enumerado una serie de pasos a seguir si te encuentras ante esta situación:

  • No bajes del vehículo.
  • No entregues dinero ni bienes materiales.
  • Llama inmediatamente a tu aseguradora.
  • Contacta al 911 para pedir auxilio.

Además, si no puedes realizar la llamada de emergencia, las autoridades han abierto un canal directo mediante redes sociales. A través de las cuentas oficiales del C5 en Facebook y X (antes Twitter), puedes enviar un mensaje para solicitar apoyo.

“Llámanos o escríbenos por nuestras redes sociales, la ayuda estará en camino”, reiteraron.

Denunciar es clave

Las autoridades recalcan la importancia de no dejar impune este tipo de actos y animan a la ciudadanía a grabar o reportar cualquier caso del que sean testigos. Cada denuncia contribuye a identificar los patrones y puntos recurrentes donde operan estos grupos, así como a frenar su actividad delictiva.

Con esta campaña de información, el C5 busca empoderar a los automovilistas, brindarles herramientas para protegerse y reforzar la cultura de la denuncia en la capital del país.

PAT

La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2