Con las recientes lluvias que se han presentado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICIM) y que ha generado retrasos o cancelación de vuelos en varios aeropuertos, ha existido la pregunta de ¿qué pasa si se retrasa o cancela el vuelo?; por lo que si tienes un vuelo agendado para los próximos días y te encuentras en incertidumbre, te decimos qué dice la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) al respecto.
¿Qué pasa si cancelan o retrasan el vuelo de avión en México?
De acuerdo con la Ley de Aviación Civil, en el artículo 47 Bis, cada aerolínea está obligada a dar un servicio de calidad y cumplir con los derechos estipulados por la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
Estas también deben dejar clara la información con respecto a los términos y condiciones aplicables al momento de comprar el boleto y el costo del mismo debe incluir tarifas, comisiones, impuestos, políticas de compensación y cualquier otro cargo.
Para el caso de cancelaciones o retrasos, algunas razones por las que el vuelo puede cancelarse pueden ser por cuestiones de las aerolíneas o por causas naturales, por lo que la Profeco ha emitido los derechos de los usuarios ante estos casos:
- En caso de retraso o demora atribuible a la aerolínea, esta debe compensar al pasajero dependiendo el número de horas.
- Cuando la demora es entre una y dos horas, se deben proporcionar como mínimo descuentos para vuelos posteriores al mismo destino; también pueden ser en alimentos y bebidas.
- Cuando la demora es mayor de dos horas, pero no mayo a cuatro horas, la aerolínea debe aplicar un descuento no menor al 7.5% del boleto.
- Si es de más de cuatro horas de demora o existe la cancelación de vuelo por causas de la aerolínea, el pasajero puede solicitar el reintegro de su boleto o la parte no realizada del viaje, más una indemnización no inferior al 25% del precio original.
- De igual manera se puede pedir el transporte sustituto en el primer vuelo, tener derecho a alimentos o alojamiento y transporte terrestre desde y hacia el aeropuerto, dependiendo el caso o pedir el servicio del transporte en una fecha posterior al mismo destino y una indemnización no inferior al 25% del precio del boleto.
TE RECOMENDAMOS: Continúan las afectaciones en el AICM
Aerolíneas deben informar de cancelaciones o retrasos
Las aerolíneas, de acuerdo con las leyes y reglas, deben informar a los usuarios acerca de la cancelación o retrasos de sus vuelos a través de medios electrónicos o físicos, en el área de abordaje y módulos de atención.
Además, en el caso de compensaciones e indemnizaciones, las aerolíneas tendrán un periodo máximo de 10 días posteriores a la reclamación, no aplica a alimentos, bebidas y hospedaje, ya que esos se cubren el mismo día.
De igual manera, el pasajero en espera tiene derecho al acceso a llamadas telefónicas y correos electrónicos.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH