Quemaduras de primer, segundo y tercer grado, ¿cómo identificarlas?

Así puedes identificar si tus quemaduras son de primer, segundo, tercer o cuarto grado

Quemaduras de primer, segundo y tercer grado, ¿cómo identificarlas?

Si estuviste expuesto a incendios fuertes o leves, presentas quemaduras, pero no sabes qué tan grandes son, te decimos cómo puedes identificar si son de primer, segundo o tercer grado.

Redacción
Septiembre 11, 2025

Las quemaduras tienen su clasificación y tratamiento dependiendo su gravedad, por lo que si llegas a quemarte en alguna ocasión, te decimos cómo puedes identificar en que nivel de afectación se encuentra tu piel.

¿Cómo identificar el tipo de quemadura?

Si recientemente tuviste algún accidente y sufriste algún tipo de quemadura, te decimos como identificar si es de primer, segundo o tercer grado, pues depende de los daños que la piel presente, su extensión y profundidad.

De acuerdo con el National Institutes of Health (NIH) y Model Systems Knowledge Translation Center, las quemaduras de primer grado son consideradas leves y pueden ser curadas solas, como el caso de una quemadura del sol, pues solo afecta la capa superior de la piel; la cual puede verse roja y sentirse adolorida o inflamada.

Las quemaduras de segundo grado presentan dolor, enrojecimiento y ampollas; en algunas ocasiones suele salir sangre o líquido y tardan en recuperarse de 1 a 3 semanas.

En tanto, las de tercer grado, la piel resulta más afectada, ya que los tejidos se dañan y se destruye el grosor de la piel. En esta los músculos también pueden resultar afectados y la piel se torna blanca, negra o gris. Para las quemaduras de tercer grado, el tratamiento suele ser de injertos de piel (se retira piel dañada y se reemplaza con piel sana).

Además, existe el cuarto grado, considera la más peligrosa e incluso mortal, ya que afecta todas las capas de la piel haciéndola lucir carbonizada, llega hasta los huesos y destruye las terminales nerviosas.

¿Qué hacer en caso de quemaduras intensas que llegan hasta tercer y cuarto grado?

Si estás expuesto a algún incendio o algún evento que resulte en lesiones por quemaduras de hasta cuarto grado, lo primero que debes hacer es llamar a los servicios de emergencias y tener en cuenta:

  • Guardar la calma
  • No retirar la ropa pegada a la piel, puede ser contraproducente, ya que puede arrancarse
  • Mojar solo las heridas
  • Lavar las heridas
  • No aplicar remedios caseros, pues el tipo de herida requiere cuidados diferentes
  • Cubrir lesiones con gazas esterilizadas
  • No uses telas que puedan ser peludas o fibrosas pueden adherirse a la piel y causar más daños

Antes de aplicar cualquier tratamiento debes acudir a revisión médica para que te digan los cuidados a seguir y los métodos para hidratar tu piel.

Continúa leyendo:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2