El líder de la Iglesia Católica de Roma, Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025, a los 88 años.
Dejó un legado apostólico que se ha convertido en un importante referente al abrir a la institución religiosa a temas como la diversidad de género, la orientación sexual y el reconocimiento de las familias monoparentales, por lo que en varias ocasiones fue reconocido como uno de los reformadores.
TE SUGERIMOS: Fallece el papa Francisco a los 88 años
¿Quién fue el Papa Francisco?
Nació en diciembre de 1936 como Jorge Mario Bergoglio en la provincia argentina de Buenos Aires.
Se ordenó en 1969 a manos del arzobispo Ramón José Castellano y fue instituido como cardenal por el entonces papa Juan Pablo II en 2001.
Fue arzobispo en 1997 en Buenos Aires y era muy querido tras visitar toda la demarcación que correspondía a su diócesis.
Participó del cónclave en 2005 que convirtió a Joseph Ratzinger en Sumo Pontífice, quien adoptó el nombre de Benedicto XVI; sin embargo, este renunció en 2013 y Jorge Mario Bergoglio tomó el puesto con el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís.
Tras asumir el papado, se convirtió en el primer Papa americano, además de ser de la orden jesuita.
TE SUGERIMOS: ¿De que murió el Papa Francisco?
Aspectos importantes del papado de Francisco
El papado de Francisco I estuvo marcado por la forma en la que accedió al pontificado, tras la renuncia del emérito Benedicto XVI en 2013.
También pasa a la historia por ser el primer sucesor de San Pedro proveniente de un país del continente americano, con lo que quebró la tradición de obispos de Roma europeos y fue también el primer miembro de la Compañía de Jesús en ser ungido papa.
Su papado enfrentó temas como el abuso sexual a menores por parte de sacerdotes y el decrecimiento de fieles de la Iglesia de Roma, entre otros.
También abrió la institución religiosa a temas como la diversidad de género, la orientación sexual y el reconocimiento de las familias monoparentales, lo cual lo llevó a ser señalado.
Emitió la encíclica “Laudato si” en 2015, la cual promueve la unidad entre los católicos, no católicos y no cristianos.
El Papa Francisco se caracterizó por su sencillez, el acercamiento a los pobres, la apertura a la comunidad LGBT y por los cambios que permitieron a las mujeres asumir otros cargos y funciones de liderazgo.
TE RECOMENDAMOS: Papa aprueba uniones homosexuales
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH