¿Nos hemos preguntado qué pasaría un día si las mujeres dejaran de hacer las actividades que cotidianamente realizan y que no reciben una remuneración por ellas, como por ejemplo cuidar a los hijos, a los adultos mayores o las que se relacionan con el hogar?
La respuesta es sencilla: todo colapsaría.
Por eso ayer con motivo del Día Internacional de los Cuidados y Apoyos, si bien son importantes las cifras que reflejan la magnitud de la aportación silenciosa que hacen millones de mujeres en un trabajo que no es remunerado o las acciones para revertirlo, también lo es hacer conciencia de un tema que se ha normalizado y muchas veces se invisibiliza.
ONU Mujeres define el trabajo de atención no remunerado como aquél que se realiza, principalmente por mujeres y niñas, de manera diaria que mantiene en funcionamiento a los hogares, las familias y las comunidades, sin sueldo, que incluye criar hijos, cuidar a familiares mayores o enfermos y apoyar a una persona con discapacidad, así como limpiar, cocinar, lavar y recoger agua o combustible.
El organismo internacional alerta que en todo el mundo, las mujeres todavía asumen la mayor parte del trabajo de cuidado no remunerado y las normas sociales todavía ven el cuidado como “trabajo de mujeres”, mientras que los hombres son vistos como sostén de la familia.
Y las cifras que exponen son significativas: en promedio las mujeres realizan 2.5 veces más horas cada día de trabajo de cuidado no remunerado que los hombres. Todavía más, si al trabajo no remunerado de las mujeres se diera un valor monetario superaría 40% del Producto Interno Bruto (PIB) en algunos países.
Además, entre las consecuencias de esta situación se encuentra el hecho de que las mujeres tengan menos tiempo para aprender, además del estrés y agotamiento que se padece por las largas horas de tareas domésticas y cuidado de los demás.
ONU Mujeres aplica un modelo de Escuelas para Padres que ayudan a los hombres a construir lazos más fuertes con sus hijos, aliviando la presión sobre las madres. ¿Qué resultado hay? mejor comunicación en el hogar y un reparto igualitario de tareas. El modelo se desarrolla en países de Europa del Este.
Se trata de temas que están, pero no se visibilizan o en muchos de los casos nosotros mismos nos hacemos de la vista gorda para que se normalicen y pasen desapercibidos. Es momento de intentar dar la vuelta a la página para que en un acto de justicia exista una igualdad al momento del cuidado de las familias.
Con motivo del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, el gobierno de México anunció que el próximo año se construirán los primeros 200 centros de Educación y Cuidado Infantil de una meta de mil para el 2030.
El esquema está en construirlos cerca de fuentes de empleo para evitar gastos de traslado al momento de llevar a las niñas y los niños, pero sobre todo no se debe de minimizar que el gobierno con este programa busca asumir una parte de los cuidados para que las mujeres tengan la posibilidad de realizar actividades que les permita una autonomía económica.
Además, se lanzó la plataforma del Sistema de Información de Cuidados www.cuidados.mujeres.gob.mx como una herramienta digital para ubicar la oferta de servicios de cuidados, ya que en el país existen 118 mil 618 centros en el país, operados por 17 instituciones. Es importante conocerla y ponerla a disposición de las mujeres.
No está por demás concientizar con este tema, hablar y organizar en casa prácticas que permitan lograr un equilibrio entre los cuidados y las labores y fortalecer los lazos afectivos entre los integrantes de la familia.
@periodistamex
PUEDES LEER:
- [Fuertes Imágenes] Revelan VIDEO de ‘Los Malportados’ en donde torturan a mariachis en fiesta privada en Iztapalapa
- Empresarios sufren pérdidas mayores a 2 mmdp por crisis hídrica en Edomex
- FES Cuautitlán solicita apoyo para estudiantes ante alza de tarifas en transporte público
- Productores de Teotihuacán inician cosecha de cempasúchil rumbo al Día de Muertos
- ¿A quién se le dedica la ofrenda el 28 de octubre?
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/03/rosalio-soto-opinion-columnista.png)
