Bernardo Barranco Villafán es un hombre con grandes intereses profesionales enfocados a la política y la religión, sin embargo, en esta etapa de la vida le llegó el gran reto de transformar al Sistema Mexiquense de Medios Públicos con pocos recursos.
Cambios mexiquenses
Arribó a la dirección general del organismo público en octubre del 2023, y dos meses después tuvo que enfrentar el primer monstruo, un recorte presupuestal de 81%, al pasar de mil 500 millones de pesos anuales a solo 280 millones, presupuesto que el presente año le redujeron nuevamente en 8 millones de pesos. Con eso había que transformar al más importante sistema de medios públicos estatales del país.
A 17 meses de haber iniciado el reto, explica el proceso de reducir gastos y mejorar la oferta de contenidos, el segundo monstruo fue el de la corrupción.
“El Sistema recibía mil 500 millones de pesos al año, consentidos por los priístas, había muchos excesos. Había salarios formales y salarios que se pagaban por debajo del agua subterránea, principalmente para financiar a directivos y conductores, en su mayoría mujeres”, anunció.
Ante esto, los cambios no podían ser sino graduales y lentos, cosa rara en los medios electrónicos, acostumbrados a tomar medidas de manera más rápida, pero aquí no había recursos. Siguieron la lógica de suma cero, es decir, terminar con algo y hacer un producto nuevo con su presupuesto, lo que implica evaluar todo y tomar decisiones difíciles, como dar de baja a 70 personas en 2024, muchos de ellos aviadores. “Se reestructuró toda el área deportiva, había un exceso de gente en el área de Deportes, todos toluqueños, por cierto… Y en el primer año dimos de baja a más de 70 personas, muchos de ellos, aviadores, por era también una fórmula con la cual se financiaban acá. Te contrato por 15 mil pesos, te quedas con cinco y me das los 10; o 20 mil, te quedas con cinco y me quedo con 15”.
Los ‘fierros’
Sin recursos y sin posibilidades de que se ampliara su presupuesto, Barranco vio muchas necesidades de renovación de equipo e instalaciones, pero sin dinero simplemente es misión imposible. Sin embargo, vio en los patrocinios una ventana de oportunidad que no se había explorado para hacerse de recursos para renovar el equipo de televisión y radio, principalmente. “Ya nos dijeron que no va a haber dinero, no sólo a nosotros, a todos, hay una política muy estricta de economía, lo que nos descoloca. Las circunstancias me obligan a buscar patrocinios. Legalmente no podemos vender anuncios, pero sí podemos pedir patrocinios, incluso la deducción de impuestos. Ya lo estamos trabajando”. La meta es alcanzar los 35 millones de pesos para concretar esta renovación.
Noticieros, o más complicado de cambiar
De todos los cambios que impulsaba para mover a este enorme elefante que es la estructura del Sistema, que aún cuenta con 800 trabajadores en nómina, lo que más le costó fueron los espacios informativos. “Quizá el elemento más complicado fue los noticieros… Lo que quisimos hacer era ‘destoluquizar’ el sistema, y teníamos el problema de que el gran conductor, el gran rostro era Carlos González, finísima persona, buena gente, yo lo conozco desde Radio Centro, amigo, pero era un rostro del viejo sistema. No podía seguir dando las noticias y eso me costó trabajo, me costó trabajo por varias razones. Gente de muy alto nivel tenían una gran afección por él, y como no querían (dejarlo ir), pero para mí era importante, porque era el rostro y entonces lo consulté con la maestra y me dijo ‘sí, pero que sea mujer’, y fue como entra Aída Carrasco”, la actual titular del noticiero nocturno de TV Mexiquense.
¿Por qué se decidieron por ella?, comenta que por tres factores: el económico, era mujer y también gente de casa. “Y ha pegado, es un noticiero que, según los ‘ratings’, está en primer lugar en la programación del Sistema”.
Todos estos cambios, asegura, implicaban tejer de una manera fina y delicada, lo que ha funcionado. Asegura que según las mediciones de la empresa HR, que junto a Ibope son las que miden el ‘rating’ de los sistemas públicos del país, los colocaron en enero en el segundo lugar de los medios públicos más vistos a nivel nacional, sólo a menos de un punto del Canal 11, con todo lo que eso implica. En el Valle de México se ubican como el décimo canal más visto, donde compiten con televisoras comerciales. “El universo al que llega TV Mexiquense es muy grande, estamos hablando de poco menos de 40 millones de personas, es todo el centro del país, llegamos a nueve estados: Michoacán, Guerrero, Puebla, Hidalgo y la Ciudad de México, entre otros”.
Reto 2025
Pero de los retos más grandes que tiene actualmente es hacer frente al reto de ofrecer información a los radioescuchas y televidentes para construir un voto más informado en la elección extraordinaria de personas juzgadoras de este año. Sin embargo, el acuerdo que emitió el Consejo General del INE el pasado sábado con lineamientos para las campañas no les permite llamar al voto genérico, por ser un medio público.
En este momento estos con grandes dudas… estamos haciendo consultas jurídicas, tanto con el INE como con abogados externos. En este documento, el INE prohíbe que el gobierno promueva la elección extraordinaria de personas de ministros, magistrados y jueces. Nuestra apuesta, que está a punto de empezar era (repetir) toda la barra que teníamos del Reto 2024, la vamos a programar de nuevo, pero para la elección extraordinaria. Está bien complicado el tema, porque pocas personas lo entienden, no saben cuál es la diferencia entre ministro y magistrado o juez, es un universo inmenso, las boletas son complejas, y la gente tendrá que tomarse mucho más tiempo que el que necesita en una elección normal”, indica preocupado, ya que las campañas federales iniciaron el domingo pasado.
Tenían la intención de llamar a la participación, porque los resultados que tuvieron las consultyas ciudadanas fueron muy pobres, la de mayor participación fue la consulta de revocación de mandato, en 2022, donde se alcanzó un 18% de participación. “Las consultas anteriores han sido un fracaso, la mejor fue la de revocación de mandato, de ahí en fuera, las otras han tenido uno, dos por ciento, han sido ridículas”, de ahí la preocupación.
Asegura haber visto una encuesta en enero donde la participación hubiera sido del 3% si las elecciones se hubieran llevado a cabo ese mes. “Cuando ha sido un proceso farragoso, contaminado, de vericuetos jurídicos, lleno de dimes y diretes, incluso la parte de la reforma, de cómo se vota”, piensa en voz alta.
Y otro factor a considerar, afirma, es que a los medios comerciales no les interesa la elección, incluso piensa que hay comentaristas y espacios noticiosos que le apuestan al fracaso de esta elección. “Por un lado tienes un proceso muy complejo, lleno de mucha hiel, de odio, incluso por exmagistrados, por exjueces, por los mismos trabajadores del Poder Judicial, está muy turbio”.
Para él, el reto de llevar a la gente a las urnas es de los medios públicos, pero tienen enfrente las restricciones del INE, que incluso la presidenta Claudia Sheinbaum ya impugnó. “Aún no tenemos claro qué es lo que sí podemos hacer y qué no. Y siguiendo el espíritu de equidad podríamos hacer unas cinco o seis mesas con candidatos, no más, lo que no va a alcanzar para cumplir el principio de equidad, aunque podríamos dárselo a la cabeza del Sistema del Estado de México, pero es una plática que tenemos que tener con abogados, y nos tenemos que capacitar nosotros, vamos a tener un curso para todos, desde guionistas, camarógrafos, conductores, etc”, el cual tomarán en los próximos días.
Cambios en la programación
Bernardo calcula que han cambiado el 70% de la programación, a pesar de que el ritmo que llevan es lento, el otro 30% está en revisión o son espacios que ya se tienen acordados. La brújula que tenía para hacer las modificaciones es que la programación tiene que servirle a la gente, “cuando conversé de todo esto con la gobernadora, la única indicación que me dio, así, fuerte, era que quería una televisión de servicio, quería un Sistema que estuviera muy acorde con su eslogan, El Poder de Servir”, entonces hemos hecho dentro de nuestras limitaciones, algunas propuestas en esa perspectiva de servicio.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.