A continuación, presentamos los resultados de los 32 gobernadores con base en la encuesta elaborada por Demoscopia Digital.
1.- Julio Menchaca entregó más de 100 millones de pesos en apoyos productivos en Chapulhuacán, además de supervisar obras educativas. También supervisó obras educativas en esa región y coordinó el arranque del Operativo Semana Santa 2025, así como el programa Héroes Paisanos desde Pachuca. Además, participó en la 50ª Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
2.- En segundo sitio, Marina del Pilar Ávila, de Baja California, obtuvo 67.1 por ciento. En marzo, anunció el programa Corazones, para ampliar la cobertura del IMSS-Bienestar. También firmó una alianza con Google for Education para incorporar inteligencia artificial en las escuelas públicas. La mandataria se sumó al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum mediante un pronunciamiento nacional de gobernadores.
3.- Alejandro Armenta, de Puebla, ocupó el tercer puesto con 66.5 por ciento. Durante el mes, continuó con el proyecto de rescate del río Atoyac y encabezó faenas comunitarias para mejorar infraestructura urbana y espacios públicos. Además, respaldó al gobierno federal a través de la Conago, en la defensa de los derechos de migrantes mexicanos en Estados Unidos.
4.- Evelyn Salgado, de Guerrero, con 65.4 por ciento, se mantuvo en los primeros lugares al reforzar políticas de género con el Congreso Estatal de Unidades de Género y los programas Protocolo Violeta y Tarjeta Violeta. También firmó el acuerdo de solidaridad con la presidencia federal, comprometiéndose a proteger a comunidades migrantes y coordinar acciones de seguridad.
5.- Con 64.3 por ciento, Alfonso Durazo, de Sonora, cerró los primeros cinco puestos, tras coordinar acciones con autoridades federales en materia de seguridad. Reiteró su participación en los gabinetes de seguridad como parte de la coordinación nacional y refrendó su apoyo al gobierno de Claudia Sheinbaum a través de la Conago, rechazando cualquier acto de injerencia extranjera en asuntos nacionales.
6.- La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se ubicó en sexto lugar nacional, con una aprobación ciudadana de 63.8 por ciento La administración estatal ha impulsado una estrategia orientada a atraer inversiones, mejorar servicios públicos, promover la transformación digital y fortalecer la seguridad.
7.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez obtuvo un respaldo ciudadano de 62.9 por ciento. El resultado consolidó su presencia como una de las figuras con mayor fuerza política dentro de Morena. En marzo, su administración enfocó acciones prioritarias en seguridad y desarrollo agroalimentario.
8.- La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, obtuvo 61.1 por ciento de respaldo ciudadano. Durante marzo, el gobierno de Quintana Roo lanzó la campaña “¡Las mujeres no se rompen, podemos unirnos!”, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
9.- Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila, se posicionó en noveno lugar del Ranking Nacional de Gobernadores con una aprobación de 60.2 por ciento. Su desempeño estable y el impulso a proyectos estratégicos fueron elementos clave en su evaluación positiva.
10.- La aprobación del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se situó en 59.5 por ciento durante marzo de 2025. Durante marzo, desplegó acciones orientadas al fortalecimiento de la educación, el respaldo al sector pesquero, la capacitación municipal y la cooperación internacional, como parte de una estrategia integral para el desarrollo del estado.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/image-2.png)
11.- Durante marzo de 2025, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, obtuvo 58.7 por ciento de aceptación. El mandatario presentó un balance de su administración al cumplir tres años de gestión. Destacó los avances logrados en materia de seguridad, desarrollo económico, bienestar social y sustentabilidad, como parte de una política pública centrada en la justicia social y la eficiencia gubernamental.
12.- Mauricio Kuri González, el gobernador de Querétaro, tuvo un porcentaje de aceptación de 57.6 puntos, en marzo, cuando encabezó acciones enfocadas en fortalecer la movilidad regional, impulsar el transporte público y colaborar con el gobierno federal en proyectos de infraestructura ferroviaria.
13.- En marzo de 2025, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, logró 57.1 por ciento de aceptación. Encabezó acciones prioritarias enfocadas en el combate al analfabetismo y el fortalecimiento de la transparencia en la ejecución de obra pública. Las medidas buscan mejorar la calidad de vida de la población y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones estatales.
14.- Con 56.3 por ciento de aceptación, durante marzo de 2025, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, encabezó una serie de acciones enfocadas en fortalecer la seguridad pública, apoyar la educación básica y promover la igualdad de género, como parte de una política pública orientada al bienestar social y la inclusión
15.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, tuvo 55.6 por ciento. Presentó un balance de los primeros 100 días de su administración, destacando avances en la mejora de carreteras, la proyección turística del estado y el fortalecimiento del sistema educativo.
16.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, implementó diversas acciones enfocadas en la protección animal, el bienestar social y la movilidad urbana, con el propósito de fortalecer los derechos ciudadanos y mejorar la calidad de vida en la capital. Obtuvo 54.9 por ciento de aprobación.
17.- Durante marzo de 2025, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, logró 54.5 por ciento. Presentó iniciativas orientadas a modernizar la gestión pública mediante tecnología, reforzar la seguridad y fomentar la responsabilidad social en el sector productivo.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/image-3.png)
18.- El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, alcanzó 53.8 por ciento en marzo. Desplegó una serie de acciones orientadas a consolidar la paz, mejorar el bienestar de la población y fortalecer la atención a migrantes en tránsito por el estado. Las medidas combinan estrategias sociales, operativos especiales y fortalecimiento institucional en beneficio de comunidades vulnerables.
19.- Durante marzo de 2025, Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, obtuvo 52.1 por ciento de aceptación; encabezó acciones enfocadas en consolidar la posición del estado como un centro estratégico para la inversión extranjera y el desarrollo económico en América Latina.
20.- La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, obtuvo en marzo 51.8 por ciento de aceptación. Este mes implementó diversas acciones enfocadas en mejorar la calidad educativa, fomentar la cultura del cuidado del agua y garantizar el bienestar animal en el estado.
21.- Durante marzo de 2025, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, tuvo un índice de 51.1 por ciento; desarrolló diversas acciones enfocadas en fortalecer la seguridad pública, la salud y la educación en la entidad.
22.- Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche, implementó acciones enfocadas en fortalecer la educación y combatir la corrupción en la entidad. Su nivel de aprobación fue de 50.9 por ciento.
23.- Con 50.3 por ciento, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, implementó diversas acciones enfocadas en fortalecer la seguridad pública, estimular el desarrollo económico y promover el deporte en el estado.
24.- El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, logró 49.5 por ciento. En marzo, llevó a cabo acciones dirigidas a fortalecer la seguridad pública y mejorar la educación en el estado. En una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, se evaluaron los avances en materia de seguridad
25.- Durante marzo de 2025, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, implementó acciones enfocadas en la protección ambiental, el fortalecimiento del sector agrícola y la transparencia gubernamental. Su nivel de aceptación: 48.7 por ciento.
26.- Alfredo Ramírez Bedolla, el gobernador de Michoacán, con 47.6 por ciento, implementó diversas acciones enfocadas en la protección ambiental y el fortalecimiento de la seguridad en el estado.
27.- El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, obtuvo 46.5 por ciento. En marzo implementó diversas acciones enfocadas en mejorar la educación, garantizar el acceso al agua potable y reconocer el papel de las mujeres en la transformación del estado.
28.- Durante marzo de 2025, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, implementó acciones enfocadas en mejorar las condiciones de vivienda y fortalecer la seguridad en el estado. Su resultado fue de 45.6 por ciento.
29.- El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, obtuvo 42.9 por ciento e implementó acciones enfocadas en fortalecer la economía local y reconocer el papel de las mujeres en el desarrollo del estado. El 26 de marzo, Gallardo presentó la Feria Nacional de la Enchilada (Fenae) 2025 en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
30.- Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, enfrentó emergencias climáticas y presentó su tercer informe de gobierno, destacando acciones en seguridad, salud y desarrollo económico. Su porcentaje de aceptación fue de 31.4.
31.- Durante marzo de 2025, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, logró 30.6 por ciento, implementó diversas acciones enfocadas en fortalecer la seguridad, reactivar la economía local y mejorar la infraestructura de salud en el estado.
32.-El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, implementó acciones dirigidas a fortalecer el desarrollo económico y social de la entidad. Con 29.5 por ciento de aceptación, el mandatario sostuvo reuniones con los titulares del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), el Instituto Estatal de la Mujer (IEM), el Instituto Estatal del Deporte (IED) y el Instituto Duranguense de la Juventud (IDJ).
Listado completo de resultados del ranking de aprobación de gobernadores correspondiente a marzo de 2025, elaborado por Demoscopia Digital:
- Julio Menchaca (Hidalgo, Morena) – 68.7%
- Marina del Pilar Ávila (Baja California, Morena) – 67.1%
- Alejandro Armenta (Puebla, Morena) – 66.5%
- Evelyn Salgado (Guerrero, Morena) – 65.4%
- Alfonso Durazo (Sonora, Morena) – 64.3%
- Tere Jiménez (Aguascalientes, PAN) – 63.8%
- Delfina Gómez (Estado de México, Morena) – 62.9%
- Mara Lezama (Quintana Roo, Morena) – 61.1%
- Manolo Jiménez (Coahuila, PRI) – 60.2%
- Joaquín Díaz Mena (Yucatán, Morena) – 59.5%
- Víctor Castro (Baja California Sur, Morena) – 58.7%
- Mauricio Kuri (Querétaro, PAN) – 57.6%
- Eduardo Ramírez (Chiapas, Morena) – 57.1%
- Indira Vizcaíno (Colima, Morena) – 56.3%
- Rocío Nahle (Veracruz, Morena) – 55.6%
- Clara Brugada (Ciudad de México, Morena) – 54.9%
- Libia Dennise (Guanajuato, PAN-PRI-PRD) – 54.5%
- David Monreal (Zacatecas, Morena) – 53.8%
- Samuel García (Nuevo León, MC) – 52.1%
- Maru Campos (Chihuahua, PAN) – 51.8%
- Pablo Lemus (Jalisco, MC) – 51.1%
- Layda Sansores (Campeche, Morena) – 50.9%
- Miguel Ángel Navarro (Nayarit, Morena) – 50.3%
- Javier May (Tabasco, Morena) – 49.5%
- Margarita González (Morelos, Morena) – 48.7%
- Alfredo Ramírez (Michoacán, Morena) – 47.6%
- Salomón Jara (Oaxaca, Morena) – 46.5%
- Lorena Cuéllar (Tlaxcala, Morena) – 45.6%
- Ricardo Gallardo (San Luis Potosí, PVEM) – 42.9%
- Américo Villarreal (Tamaulipas, Morena) – 31.4%
- Rubén Rocha (Sinaloa, Morena) – 30.6%
- Esteban Villegas (Durango, PAN-PRI-PRD) – 29.5%
Gobernadores en los primeros sitios
Para consultar encuesta da clic aquí.
PAT
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.