Los colectivos Cometa Colectiva, Frente Nacional por las 40 Horas (FNH), Palestina Toluca y Proyecto Migala realizaron un contra foro frente a la Legislatura del Estado de México.
El encuentro tuvo como eje la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales y la crítica a los procesos de consulta realizados por autoridades laborales.
Edomex uno de los más alto en horas laborales
De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2024 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Estado de México se ubica en la posición 30 a nivel nacional en materia de horas laborales, pues el 32% de la población ocupada trabaja más de 48 horas a la semana, lo que coloca a la entidad con una de las proporciones más altas del país.
Un representante del FNH explicó cómo los foros oficiales han dejado fuera la voz de los trabajadores.
“Pues la verdad, este no es como el foro que hizo la Secretaría del Trabajo, donde solo se habló de reducir la jornada y condiciones laborales, pero todo fue a puerta cerrada. Ahí nomás escucharon a empresarios, sindicatos manejados por las empresas y autoridades, y la conclusión fue que ellos pierden dinero. A nosotros los trabajadores no nos escucharon, y somos los que movemos esta maquinaria”, dijo.
El mismo representante agregó información sobre la estructura industrial en el estado y su relación con los trabajadores.
“Vivimos en un estado con muchos parques industriales, 217 según FIDEPAR, de esos el 35% son municipales, el 64% privados y el resto administrados por el Fideicomiso. Esto hace que el ritmo de trabajo sea pesado y las jornadas largas”, señaló.
El representante destacó la distribución de los parques industriales y la movilidad en la Zona Metropolitana.
“Los municipios con más parques son Tlalnepantla de Baz, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tepotzotlán, Lerma y Toluca, algunos forman parte de la zona metropolitana que involucra 59 municipios mexiquenses y 16 alcaldías de CDMX. La mayoría de los trabajadores pierde hasta 2 horas en traslado, sumado a un transporte privado y poco eficiente”, mencionó.
Condiciones laborales en empresas trasnacionales
Finalmente, el representante abordó las condiciones laborales en empresas trasnacionales.
“No solo son jornadas largas, también las condiciones son precarias en muchas empresas multinacionales, como Alsea, que maneja Domino’s, Starbucks y Burger King. En México mantienen trabajadores con bajos salarios y jornadas rígidas. Son unos 11 mil 600 empleados que sostienen estas cadenas bajo esas condiciones”, expresó.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR