Realizan homenaje a Franco Arias con exposición en Toluca

Realizan homenaje a Franco Arias con exposición en Toluca

José Luis Franco Arias realizó pintura, gráfica, dibujo, intervenciones, mixtas, escultura, gráfica.

Brian Prado
Abril 26, 2025

Se inauguró una exposición en homenaje al artista plástico toluqueño José Luis Franco Arias, a una década de su fallecimiento. La muestra ubicada en la Casa de las Diligencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) estará disponible desde el 25 de abril hasta el 25 de mayo, reuniendo más de 20 obras del creador, quien también fue docente en la Facultad de Artes.

Relevancia de Franco Arias en el arte regional


Andrés Vallejo, presidente de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas Delegación Estado de México; quien también es uno de los organizadores de la exposición, destacó la relevancia de Franco Arias en el arte regional. Subrayó su formación académica y su papel como impulsor de nuevas corrientes artísticas en la universidad.

“Es uno de los artistas más importantes que tenemos en la región del Valle de Toluca, de este siglo. Es orgullosamente toluqueño, fue egresado de la Escuela de San Carlos, fue alumno de Celia Calderón, Adolfo Mexiac, que son masters del arte contemporáneo mexicano. Algo de lo que hizo es que cuando egresó trajo a artistas y docentes a esta universidad y fue cuando se abrieron las puertas a otro tipo de expresiones plásticas”, comentó.

Vallejo detalló la diversidad de obras presentes en la exposición, que incluye 27 piezas representativas de distintas etapas y técnicas del artista. Resaltó la importancia de mostrar la amplitud de su producción creativa.

“Todas las obras son de él; procuramos tener un pedacito de cada una de sus facetas, porque la verdad que el mundo de José Luis Franco Arias es inmenso: hay pintura, gráfica, dibujo, intervenciones, mixtas, escultura, gráfica. Son un legado que a mí me emociona verlo. Hay un mural que está hecho de 4 placas de xilografía, que nos recibía en su taller y se integran 2 fotografías monumentales”, mencionó.

Obras monumentales

Recordó proyectos destacados de Franco Arias fuera de Toluca, así como su colaboración en obras públicas y resaltó la presencia de un mural en la capital mexiquense como ejemplo de su legado perdurable.

“Hacía esculturas en árboles; en la Ciudad de México tuvo varios proyectos monumentales y aquí en Toluca se cuenta con un mural que hizo junto con Joaquín Vázquez Dimayuga y que incluso la madrina de ese mural fue Celia Calderón. Ese mural está dentro de un restaurante por Av. Paseo Matlatzincas y se conserva ese único mural”, compartió.

Mencionó que la familia del maestro había buscado generar estos espacios en los primeros años tras su fallecimiento; sin embargo, se encontraron con la sustracción de acervo.

“Trabajamos con la familia del maestro porque se cumplen 10 años de su partida, pero los primeros 5 la familia se acercó a diferentes espacios para hacer homenajes pero no se consiguieron porque querían pago, ya sea en efectivo o en obra. Hubo artistas que se acercaron con afán de apropiarse de la obra y si hubo una parte que se sustrajo, aunque se logró conservar lo más representativo del maestro”, detalló.

La familia donó tres grabados al acervo de la UAEMéx

Finalmente, Vallejo reflexionó sobre la necesidad de visibilizar a más artistas locales y ampliar los espacios expositivos. Planteó que este homenaje es un paso para revalorizar el patrimonio cultural de la región.

“Se pensaba hace algún tiempo que solo había 2 monstruos de la plástica en el Valle de Toluca, pero ahora nos damos cuenta que no, son muchísimos y que los espacios se deben aperturar para todas estas expresiones, tanto para jóvenes como para gente que ya falleció. Vamos a seguir trabajando para más eventos y después tratar de llevarlo a secretaría de cultura de este estado y a más estados”, concluyó.

Como parte del homenaje, la familia de Franco Arias donó tres grabados al acervo de la UAEMéx, institución que no contaba con obras del artista previamente. Anteriormente, se realizaron exposiciones en su honor en la Cámara de Diputados, Cacalomacán y San Antonio la Isla, consolidando su reconocimiento póstumo en el ámbito cultural mexiquense.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2