Autoridades del Estado de México realizan supervisiones en verificentros de la entidad ante la implementación prevista del programa Hoy No Circula en el Valle de Toluca, inicialmente contemplada para marzo de este año pero que se ejecutará en el segundo semestre del 2025.
Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, confirmó que las revisiones buscan garantizar el cumplimiento normativo de estos centros ante el retraso del programa por solicitud de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME).
“Parte de las actividades que estamos llevando en la CAME es el establecimiento de Hoy No Circula, ya lo hemos platicado, se va a implementar hacia el segundo semestre de este año y parte de las acciones que estamos llevando a cabo junto con la Procuraduría es revisar todos y cada uno de los verificentros para que cumplan con la normatividad vigente y que en caso de que no cumpla se impongan sanciones”, declaró la funcionaria.
Inspecciones a verificentros se realiza de manera permanente
Rubio Arronis aclaró que los verificentros son empresas privadas sujetas a supervisión gubernamental y aseguró que la inspección de realiza de manera permanente.
“También es muy importante decir que los verificentros son privados y que nosotros como autoridad lo que llevamos a cabo es la verificación del cumplimiento de manera permanente en cada una de las instalaciones, pero ellos no son parte del estado, nosotros supervisamos su actuar”, dijo.
De acuerdo con el Directorio de Verificentros del Estado de México, existen 109 centros registrados en la entidad, de los cuales 19 operan en el Valle de Toluca.
TE SUGERIMOS: Expansión del Hoy No Circula a más zonas del Edomex; ¿qué autos saldrían de circulación?
Hoy No Circula fue pospuesto
El programa Hoy No Circula fue pospuesto tras una solicitud de la comisión, según mencionó Rubio Arronis.
“La CAME nos pidió en específico que aguardáramos hacia el segundo semestre para que todos entráramos juntos, es decir, no sólo el Estado de México sino toda la zona metropolitana del Valle de México que incluye a la Ciudad de México”. Reiteró que la medida busca sincronizar los días de restricción vehicular en ambas entidades.
Asimismo puntualizó que se están generando nuevas estrategias previo a la integración de municipios, donde también se contempla la zona de Santiago Tianguistenco.
“La CAME va a implementar nuevas estrategias, se estaba pensando hacia el segundo trimestre de este año por lo que respecta al Valle de Toluca y también a la zona metropolitana de Santiago Tianguistenco”, concluyó.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR