En Toluca se llevó a cabo la segunda edición del Circuito Colón Revival, una caravana de autos clásicos que busca rescatar la memoria del automovilismo deportivo que hace siete décadas colocó a la capital mexiquense en el mapa nacional.
Luis Enrique Orduña Villegas, uno de los organizadores, recordó que este evento marcó una época y que hoy su propósito es preservar esa historia entre las nuevas generaciones.
Circuito Colón Revival
El promotor explicó que la intención del circuito es difundir la historia del automovilismo en la ciudad y su relevancia más allá del ámbito local.
“Nuestro deseo es dejar un legado deportivo a los toluqueños, que los jóvenes conozcan lo que ha sido el automovilismo deportivo organizado en nuestra ciudad y la importancia que ha tenido, no solo a nivel nacional sino también a nivel internacional”, dijo.
En su relato sobre el origen del evento, Orduña detalló que el Circuito Colón fue impulsado por un grupo de entusiastas del automovilismo en la década de los cincuenta, cuando las carreras en calles eran una novedad en el país.
“Hace 70 años, por iniciativa de unos amantes de la velocidad, encabezados por don Pepe Acra, dio inicio lo que fue el Circuito Colón, durante siete años se organizaron 12 carreras de automóviles que llegaron a ser las mejores competencias de circuitos callejeros en el país. Hay que recordar que, en ese entonces, no existían los autódromos y las carreras de autos en las ciudades eran todo un espectáculo”, explicó.
Presencia de figuras reconocidas del automovilismo
También destacó la presencia de figuras reconocidas del automovilismo mexicano en aquel entonces, lo que consolidó a Toluca como una sede importante en el circuito nacional.
“Al Circuito Colón vinieron los mejores pilotos de esa época, como fueron los hermanos Pedro y Ricardo Rodríguez, pero también los Solana, los Rojas, los Van Beuren y muchos más. Lo que nos llena de orgullo es que los pilotos de Toluca eran aguerridos y triunfaban en esas carreras, no se achicaban ante las potentes máquinas”, señaló.
Finalmente, Luis Enrique Orduña comentó que el evento busca fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia entre los habitantes de la capital mexiquense.
“Nuestro deseo también es lograr una mayor unidad entre la gente de Toluca. Que el deporte, en este caso el automovilismo, sirva de unión, de alegría, de júbilo, de diversión y de entretenimiento, que nos sintamos orgullosos por nuestra ciudad, por sus costumbres, eventos y tradiciones”, mencionó.
El Circuito Colón, en su formato actual, combina la nostalgia de los autos clásicos con el interés por recuperar una parte de la identidad deportiva de Toluca, que durante años fue referente en las competencias de velocidad urbana en México.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/legado-colon-toluca-1-1024x576.jpeg)
TE SUGERIMOS:
- Realizan segunda edición de Circuito Colón Revival en Toluca
- Diputado federal llama a castigar violencia digital
- Cuautitlán realiza mega jornada humanista en Parque San Mateo
- UAEMéx: Facultad de Contaduría regresa a paro; piden destitución de director
- Influencer es vinculando a proceso por feminicidio de Renata “N”
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR