Realizarán primera “Marcha Saficolencha Transincluyente” en Toluca

Realizarán primera “Marcha Saficolencha Transincluyente” en Toluca

El objetivo principal es dar visibilidad a estratos de la comunidad LGBTIQ+.

Brian Prado
Agosto 27, 2025

El próximo 30 de agosto se realizará en Toluca la “Primer Marcha Saficolencha Transincluyente”, que tendrá como punto de partida el Parque Vicente Guerrero a las 11:00 horas. El objetivo principal es dar visibilidad a estratos de la comunidad LGBTIQ+ que no suelen aparecer en la agenda pública, ya que la representación suele estar enfocada en los hombres gay.

Realizarán en Toluca la “Primer Marcha Saficolencha Transincluyente”

En conferencia de prensa, Terry Merlos; integrante de la Asociación Fuera del Closset, explicó el enfoque de la convocatoria y el sector de la población que busca representarse en la marcha.

“Esta es la primera marcha soficolecha en Toluca, va a en búsqueda del reconocimiento de las mujeres lesbianas, bisexuales, personas nb (no binarias) que se identifiquen dentro del espectro sáfico, también mujeres pansexuales. Lo que buscamos es la visibilización y también acciones por parte del gobierno y la sociedad en general, porque incluso cuando no nos nombran nos están invisibilizando”, dijo.

Cabe señalar que el espectro sáfico se refiere a la diversidad de identidades y orientaciones sexuales de mujeres que sienten atracción romántica, emocional o sexual hacia otras mujeres. Incluye a lesbianas, bisexuales, pansexuales, queer y personas no binarias que se identifican con estas experiencias.

Temas a atender es la salud sexual

Mayahuel León, también integrante de la asociación, señaló que uno de los principales temas a atender es la salud sexual, debido a que, desde su perspectiva, la atención está enfocada en una visión heteronormada y que esto deriva en violencia o discriminación hacia mujeres de la diversidad sexual.

“Una de las principales es la salud sexual, porque está muy heteronormalizada y muchas veces se dirige únicamente a lo que es penetración, aunque existen otros métodos no hay una educación para saber cómo protegernos, cuidar nuestra salud, también a la hora de hacer estas pruebas del papanicolao y eso, muchas chicas lesbianas y bisexuales reciben violencia a la hora de realizárselas porque no entienden que hay chicas que de verdad nunca han tenido una relación con un hombre y eso imposibilita que el mismo aparato sirva para todas o incluso en el ginecólogo y también muchas reciben discriminación dentro de las instituciones, pero por ejemplo a las mujeres trans ni siquiera les quieren dar empleo”, señaló.

En este contexto, Terry Merlos reiteró las demandas que buscan llevar a la esfera pública con esta primera marcha en Toluca.

TE RECOMENDAMOS:

“Nosotros como asociación estamos pidiendo que se reconozca el transfeminicidio y también que se reconozca y también el reconocimiento de las personas nb. Ya tenemos la ley de identidad de género pero no hay reconocimiento para las personas no binarias. También estamos con el tema de la derogación de peligro de contagio para las personas que viven con VIH, porque también es una situación que no te tendría que criminalizar”, concluyó.

De acuerdo con las organizadoras, se espera la participación de al menos 50 personas que recorrerán el centro de la capital mexiquense, pasando por la Secretaría de la Mujer y concluyendo en la Alameda Central.

PAT

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2