Rebrote de tosferina preocupa a autoridades sanitarias

Rebrote de tosferina preocupa a autoridades sanitarias

Detectan 750 casos de tosferina en lo que va del año; mueren 45 bebés por falta de inmunización

Redacción
Abril 23, 2025

Durante los primeros meses de 2025, los casos de tosferina han ido en aumento en distintas regiones del país, encendiendo las alarmas del sector salud. La enfermedad, que afecta principalmente a la población infantil, ha cobrado la vida de 45 bebés en entidades como Puebla, Campeche, Chiapas, Jalisco y San Luis Potosí, y existen más de mil casos sospechosos en proceso de confirmación.

Detectan 750 casos de tosferina en lo que va del año; mueren 45 bebés por falta de inmunización

El epidemiólogo Víctor Gómez, de la UNAM, explicó que este incremento responde a un fenómeno conocido como “deuda inmunológica”, producto de la interrupción en las campañas nacionales de vacunación desde 2019 y el aislamiento prolongado durante la pandemia de COVID-19. Este escenario debilitó la exposición natural a bacterias como Bordetella pertussis, causante de la tosferina.

Cobertura insuficiente: un factor de riesgo

Uno de los elementos que agravan el panorama es la baja tasa de vacunación en varias entidades del país. Gómez advirtió que la protección comunitaria solo es efectiva si más del 95% de la población está inmunizada, pero en algunos estados apenas se alcanza un 65%, lo que deja a miles de menores vulnerables.

La tosferina suele comenzar con síntomas similares a un resfriado leve —congestión nasal, estornudos y fiebre baja—, pero puede agravarse en semanas posteriores con episodios intensos de tos nocturna, vómito y dificultad para respirar, especialmente en bebés.

Refuerzo preventivo: vacunación nacional inicia el 26 de abril

Como respuesta al repunte de contagios, la Secretaría de Salud ha anunciado el arranque de la Semana Nacional de Vacunación este 26 de abril, enfocada en reforzar esquemas pendientes y prevenir complicaciones entre los sectores más vulnerables.

  • El esquema recomendado incluye:
  • Dosis en bebés a los 2, 4 y 6 meses
  • Refuerzos a los 18 meses y 4 años
  • Vacunación a mujeres embarazadas entre la semana 27 y 36

Las autoridades exhortan a madres, padres y tutores a acudir a los centros de salud para asegurar la protección de sus hijos. “La prevención está en nuestras manos”, concluyó el especialista.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2
Cerrar [×]