Habitantes rechazan perforación de pozo en Jilotzingo

Habitantes rechazan perforación de pozo en Jilotzingo

Pobladores de Jilotzingo, manifestaron su rechazo a la perforación de un pozo en su territorio.

Redacción
Julio 8, 2025

Habitantes de la comunidad de San Miguel Tecpan, municipio de Jilotzingo, manifestaron su rechazo a la perforación de un pozo en su territorio, acción que aseguran no fue consultada ni autorizada por la población local.

Rechazan perforación de pozo en Jilotzingo

En asamblea comunitaria realizada el pasado domingo y encabezada por el delegado José Luis Jacobo Romero, los pobladores exigieron al gobierno municipal una explicación clara sobre esta iniciativa que, advirtieron, podría afectar gravemente el equilibrio hídrico y ambiental de la región.

El viernes reciente, maquinaria y personal técnico llegaron de madrugada al área forestal para iniciar trabajos de perforación, sin previo aviso. Ante esto, vecinos se movilizaron de forma pacífica para impedir el inicio de obras y exigieron el retiro inmediato del equipo.

“Pretenden afectar un lugar precioso de árboles de oyamel, que son los principales generadores de agua que abastecen a Jilotzingo”, señalaron durante la reunión.

Especialistas y defensores del medio ambiente como Rubén Mayén, promotor de la protección de los Bosques de Agua, advirtieron sobre el riesgo del “efecto popote”, fenómeno provocado por la extracción intensiva de agua subterránea que disminuye la recarga de mantos freáticos, secando manantiales, arroyos y afectando la flora dependiente del subsuelo.

Durante la asamblea en la comunidad de La Paloma, con participación de representantes de Santa María Mazatla y San Luis Ayucan, se acordó formar un frente común para defender el territorio, exigir transparencia gubernamental y garantizar que cualquier acción sobre el agua se rija por los principios de consulta previa, respeto a los usos y costumbres, y protección ambiental.

Vecinos exigen la suspensión definitiva de cualquier intento de perforación

Los asistentes coincidieron en que el sistema actual de abastecimiento por gravedad, sustentado en escurrimientos naturales de los bosques de oyamel, ha sido históricamente suficiente y sustentable.

Por ello, advirtieron que cualquier intento de intervenir con métodos invasivos pone en peligro no solo el ecosistema, sino el abasto de agua de toda la región.

Finalmente, se acordó la elaboración de un posicionamiento formal que será presentado ante el Cabildo municipal para dejar constancia del rechazo comunitario a la obra y exigir la suspensión definitiva de cualquier intento de perforación en zonas de recarga hídrica.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

SPM

UAEM2