Por Mauricio Bautista
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la próxima semana se reunirá con acreedores de Ricardo Salinas Pliego en Estados Unidos. Aseguró que el empresario busca politizar sus deudas y “quiere jugar el papel de víctima”. “Las deudas no se politizan, se pagan”, enfatizó. Recordó que los litigios con el SAT ascienden a 48 mil millones de pesos. Señaló que el Código Fiscal permite descuentos si se pagan los adeudos, pero advirtió que el empresario ha recurrido al amparo para retrasar la justicia. “Debe aquí, debe allá y acullá”, expresó. Lamentó que utilice medios extranjeros para difundir mentiras. Agregó que su gobierno mantiene disposición al diálogo, pero insistió en que las obligaciones fiscales deben cumplirse sin excepciones.
Destaca reformas y logros sociales en su primer año
Al hacer un balance de su primer año al frente del país, Sheinbaum destacó las reformas constitucionales que fortalecen la democracia, la elección popular de jueces, la inclusión de pueblos indígenas y afrodescendientes en el presupuesto y la igualdad de derechos de las mujeres. Resaltó una reducción de 32% en homicidios dolosos y la expansión educativa con 30 nuevas preparatorias y la Universidad Rosario Castellanos. Además, subrayó el impulso al IMSS-Bienestar y nuevos programas sociales como Mujeres de 60 a 64 años, el Tren Maya de carga, el programa Salud casa por Casa, entre otros. Afirmó que su administración mantiene los principios de justicia social. rescate energético, y “sobre todo, la reivindicación de la dignidad del pueblo de México”.
Presentarán nuevas normas para transporte de gas LP
El próximo jueves, las secretarías de Energía y de Infraestructura presentarán una nueva normatividad federal para el transporte de gas LP, informó la presidenta. La medida surge tras el accidente de una pipa en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, ocasionado por exceso de velocidad. Explicó que el objetivo es fortalecer los estándares de seguridad para prevenir tragedias. Detalló que la empresa involucrada podría recibir sanciones una vez concluidas las investigaciones. Aseguró que su gobierno respalda a las víctimas y que se busca llegar a acuerdos reparatorios conforme al sistema penal. “Lo importante es la no repetición”, afirmó. Con las nuevas reglas, las compañías deberán cumplir requisitos técnicos más estrictos.
Reivindican a La Malinche como símbolo de resistencia
La presidenta Claudia Sheinbaum dedicó el Día Internacional de la Traducción a la figura de La Malinche, en el marco del Año de la Mujer Indígena. Sostuvo que Malintzin fue injustamente marcada como traidora desde el siglo XIX y cuestionó la interpretación de Octavio Paz, quien en El laberinto de la soledad la definió como emblema de vejación y traición. Acompañada de mujeres de diversos pueblos originarios, subrayó que su gobierno la reivindica como símbolo de resistencia “pero no solo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”, expresó. Anunció una serie de actividades culturales y académicas, entre ellas, el coloquio “Malintzin: Mujer palabra” en Bellas Artes y el foro “¡Qué traidora ni qué la chingada!” en el Zócalo. Reiteró que el objetivo es rescatar la dignidad de las mujeres indígenas y su papel histórico.
Leer Más:
ZQ
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.