Julio viene recargado de material especial que te invita a imaginar y encontrar momentos de reflexión por igual.
Aquello que no podemos decir
Obra de Kelly Rimmer que aborda la historia de Alina, quien, en 1942, en un campamento de refugiados, se casa y su vida da un giro. Paralelamente, Alice, en el tiempo presente, lidia con problemas familiares y personales: un hijo con autismo, una madre sobreprotectora y un esposo ausente.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/recomendaciones-literarias-julio-1-1024x576.png)
La Guerrera
Maxine Hong Kingston publica un clásico moderno que entrelaza autobiografía y mitología china para explorar la identidad, el feminismo y la herencia cultural. Kingston narra su infancia entre dos mundos: la California de sus padres inmigrantes y la China legendaria de los cuentos de su madre, creando un tapiz literario poderoso.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/recomendaciones-literarias-julio-2-1024x576.png)
Tierra baldía
Robert D. Kaplan presenta en su nuevo libro un argumento novedoso que conecta el panorama geopolítico actual con los fenómenos sociales contemporáneos, incluida la urbanización y los medios de noticias digitales, basándose en obras modernas fundamentales de filosofía, política y literatura.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/recomendaciones-literarias-julio-3-1024x576.png)
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR