El precio del pollo, especialmente de la pechuga, disminuyó tras el Día de las Madres en el Mercado Juárez, uno de los más concurridos del Valle de Toluca. En la semana del 15 de mayo, la pechuga se encuentra en 98 pesos el kilo, luego de alcanzar los 125 pesos el 8 de mayo.
El precio del pollo, especialmente de la pechuga, disminuyó tras el Día de las Madres en el Mercado Juárez
En contraste, la pierna con muslo bajó de 68 a 55 pesos por kilo. Otros productos cárnicos se mantuvieron con variaciones mínimas. El bistec de cerdo permanece en 110 pesos, mientras que el de res subió de 210 a 220 pesos por kilo.
A unos pasos del área de carnes, el comerciante Raúl González explicó cómo se comportan los precios tras fechas festivas.
“La pechuga la suben cuando hay fechas fuertes, como el 10 de mayo. Ahorita ya bajó porque ya pasó la demanda. Esto es normal, siempre le suben cuando saben que se va a vender. Pero no siempre vuelve al mismo precio rápido, va bajando de poco”, comentó.
En el área de frutas y verduras, se registraron leves reducciones. El jitomate bajó de 22 a 18 pesos por kilo, y el plátano pasó de 22 a 20 pesos. La papa y la naranja se mantienen en 15 y 30 pesos respectivamente, mientras que el aguacate conserva uno de los precios más altos de la canasta básica, con un máximo de 90 pesos el kilo. El mismo comerciante compartió su perspectiva sobre estos cambios.
“El jitomate sí bajó, pero no tanto como en otras temporadas. Ahorita hay bastante, pero no como para que se caiga mucho el precio. El aguacate no se ha movido, ese siempre es caro, y cuando baja es muy poquito. A la gente ya no le sorprende”, señaló.
¿Qué hay de los otros productos?
Otros productos como el mango, el limón y la manzana permanecieron sin cambios en su precio durante la semana. El mango se mantiene en 20 pesos por kilo, el limón en 26 y la manzana entre 35 y 45 pesos, según el tipo.
Sobre el comportamiento de estos precios, el comerciante explicó que algunos productos no responden a las mismas variaciones estacionales.
“La manzana siempre varía poquito, pero depende de la calidad y de dónde venga. El limón ahorita está estable, aunque en otros meses sube más. El mango anda parejo, no hay mucha diferencia porque sigue saliendo bien del sur.
Finalmente, el comerciante señaló que se ven beneficiados por los días festivos.
“Hoy cayó el día del maestro y pues la gente aprovecha para venir, eso nos ayuda porque ya es un día más donde sube la clientela a parte de los fines de semana porque mucho aprovechan para venir por lo que les hace falta o de plano hacer su despensa porque es quincena”, concluyó.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.