El especialista en medio ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Sebastián Rodríguez, explicó que las inundaciones en el Valle de Toluca no solo son un problema de infraestructura, sino también de deterioro ambiental.
Señaló que los ecosistemas naturales que antes retenían e infiltraban agua han sido reducidos por el crecimiento urbano y los cambios en el uso de suelo.
“Cuando se eliminan humedales, zonas de recarga y franjas de vegetación ribereña, el agua pierde su capacidad natural de filtrarse al subsuelo. Lo que antes era un proceso regulado por el ecosistema ahora se convierte en escurrimientos que llegan con mayor fuerza a los cauces y a las zonas urbanas”, explicó.
Recuperar áreas naturales es prioritario
El especialista indicó que recuperar áreas naturales es tan prioritario como mantener los sistemas de drenaje.
“Es indispensable rehabilitar los colectores pluviales y ampliar la red de drenaje, pero si no se recuperan suelos de infiltración y zonas verdes, cualquier obra será insuficiente. El ecosistema es el primer drenaje natural del Valle de Toluca”, subrayó.
Rodríguez detalló que existen medidas que pueden aplicarse con un enfoque ambiental.
“La restauración de riberas, la reforestación con especies nativas y la protección de humedales son acciones que permiten al medio ambiente absorber grandes volúmenes de agua. Se calcula que un humedal puede retener hasta 3 mil metros cúbicos por hectárea, lo cual reduce significativamente el riesgo de inundaciones”, comentó.
En relación con el trabajo institucional, destacó la necesidad de integrar la planeación ambiental a la gestión urbana.
“Si seguimos pavimentando y construyendo sin respetar zonas de recarga, estaremos aumentando la vulnerabilidad. En el Valle de Toluca se han perdido más de 40 por ciento de las superficies de humedal en los últimos 30 años, y esa es una de las causas principales de los problemas actuales”, dijo.
Inundaciones en el Valle de Toluca se pueden evitar
Finalmente, Rodríguez advirtió que la prevención debe ir acompañada de educación ambiental.
“Cada persona tiene un papel en este problema. Reducir descargas de basura a ríos y drenajes, cuidar las áreas verdes y apoyar proyectos de captación de agua de lluvia son acciones que suman al equilibrio del ecosistema y a la seguridad de las comunidades”, concluyó.
TE SUGERIMOS:
- PVEM apuesta por el diálogo participativo para el 2027
- Hernán Bermúdez rechaza extradición voluntaria; espera en prisión
- Suman 30 personas dadas de alta; hay 17 en estado crítico por explosión de pipa
- Recuperación ambiental clave contra inundaciones en el Valle de Toluca
- Inundaciones en San Pedro Cholula aumentan niveles
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR