Carmen Sánchez, Sobreviviente de ataque con ácido y activista dedicada a apoyar a mujeres víctimas de este tipo agresiones, anunció la creación de una red de defensa de los derechos de niñas y niños víctimas de violencia en alianza con otras mujeres defensoras de derechos humanos, la cual tendrá su primera sede en el municipio de Ixtapaluca.
Anunció la creación de una red de defensa de los derechos de niñas y niños víctimas de violencia
Desde 2014, luego de sobrevivir a un ataque con ácido, Carmen ha emprendido un activismo en favor de mujeres, quienes como ella enfrentan los graves daños físicos, psicológicos, económicos y sociales que les dejaron ese tipo de agresiones y en 11 años de activismo también se ha encontrado con múltiples casos de violencia infantil.
Por lo que en alianza con otras mujeres como Karen reyes y Elizabeth Cortés, familiares de víctimas decidieron crear la primera oficina de esta red ciudadana que brindará apoyo, asesoría y acompañamiento a infantes, adolescentes y mujeres víctimas de violencia en Ixtapaluca, un municipio con doble alerta de género por feminicidio y desaparición de personas.
Y para fortalecer la labor, convocan a profesionales en derecho, trabajo social y psicología quienes se interesen por esta causa para que, de manera solidaria, se sumen a equipo de trabajo.
Objetivo podría lograrse en un mediano plazo
“Será un espacio colectivo en el que niñas, niños, adolescentes y mujeres podamos escucharnos acompañarnos y defendernos en un estado que vive una emergencia de violencia (…) esta oficina surge de esta necesidad de unirnos con la sociedad, con organizaciones civiles, con las instituciones porque solas no podemos hacerlo y las instituciones por sí solas tampoco logran garantizar nuestros derechos humanos, nuestra dignidad”, consideró.
Agregó que el objetivo es ampliar la red con otras oficinas, primero en Texcoco y, de manera paulatina, en 32 municipios del Estado de México, incluidos aquellos con alerta y doble alerta de género.
Confió en que ese objetivo podría lograrse en un mediano plazo ya que ha habido una creciente respuesta por parte de activistas, colectivas feministas, asociaciones no gubernamentales, estudiantes y sociedad en general para sumarse a la iniciativa.
Incluso no descartó que esta red tenga alcance nacional ya que hay colectivos y activistas interesadas en atender no sólo cifras, sino historias, casos reales.
Continúa leyendo:
- UAEMéx: Estudiantes de Humanidades bloquean Tollocan; exigen destitución de su directora
- Trabajadores de limpia de Coacalco regresan a terminar sus estudios
- UAEMéx: Vinculan a proceso a conductor que atropelló a alumno de Geografía
- iPhone 17: precios oficiales, características y cuándo sale a la venta en México
- Agrupación “Podemos” busca registro como partido en 2026 en Edomex
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
PAT