Reducir la jornada laboral a 40 horas en México será un proceso gradual, advierten especialistas

Reducir la jornada laboral a 40 horas en México será un proceso gradual, advierten especialistas

Reducir la jornada laboral a 40 horas en México será un proceso gradual, advierten especialistas

Sindicalistas y expertos coinciden: reducción de jornada laboral en México debe ser gradual.

Brian Prado
Noviembre 14, 2025

Especialistas y sindicatos coinciden en que la reducción de la jornada laboral a 40 horas deberá implementarse de forma gradual en el país. Tanto en el ámbito federal como en el estatal, se prevé que el proceso requiera acuerdos entre los sectores involucrados para definir la transición y sus efectos operativos.

Qué implica la reducción de la jornada laboral a 40 horas: beneficios, plazos y desafíos

El especialista en derecho laboral y asesor sindical Enrique Martínez explicó el contexto actual de la propuesta.

“La iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, que se ha venido anunciando desde el sexenio pasado para bajar la jornada laboral de 48 horas a 40 horas al parecer en este mes será presentada por el ejecutivo ante la Cámara de Diputados”, mencionó.

Posteriormente, detalló que uno de los puntos centrales de la propuesta es la implementación gradual aunque no se han definido plazos ni etapas específicas.

“La reforma consiste en reducir la jornada laboral de manera gradual, no hay nada específico en cuanto a la gradualidad que se establecerá, sin embargo en diferentes momentos se indicado que esta gradualidad llevará a que se aplique la totalidad de las 40 horas en el 2030 con la intención de que no haya un impacto en los costos de las empresas”, señaló.

Asimismo expuso las implicaciones para las personas trabajadoras y para el entorno productivo.

“Para los trabajadores esta reducción significará menos horas con un mismo sueldo, más tiempo libre cada semana, podrán destinar espacio a su familia, proyectos personales y contribuir a una mejor salud, sin ver afectados sus ingresos ni derechos adquiridos; también hay un beneficio para la parte productiva, ya que a menor fatiga hay menos errores en el trabajo, y menos enfermedades que impacten a la productividad”, dijo.

El asesor sindical también indicó que la actualización de la jornada laboral responde a compromisos internacionales y a parámetros comparativos con otros países que ya operan con horarios menores.

“Esta reforma es necesaria, toda vez México se ha tardado en aplicarla, pues es de los pocos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos que aún mantienen una jornada laboral de 48 horas, con este cambio el país estará cumpliendo compromisos internacionales que se tienen; en la gran mayoría de países europeos la semana laboral es de 37.5 horas, en Países Bajos es incluso de 32 horas. La reforma laboral que se plantea creo que tendrá un gran beneficio para los trabajadores, un impacto social y un beneficio empresarial”, agregó.

Ajustes y acuerdos

En el ámbito sindical, el Secretario General de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo González Guzmán, explicó que la transición requerirá ajustes y acuerdos internos.

“Tenemos que examinar que hay que hacer algunas modificaciones para transitar a esa jornada, que se va a alcanzar, de 40 horas. Es una demanda social de la clase trabajadora de hace casi 108 años y ya nos estamos poniendo de acuerdo sindicatos y trabajadores para llegar de una manera justa porque creo que podemos hacerlos fortaleciendo la productividad de las plantas”, señaló.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

Pat

UAEM2