Además de las reformas a la Ley de Amnistía se presentará una a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), para erradicar la fabricación de delitos, inconsistencias procesales y abuso de autoridad, anunció el diputado local de Morena, Octavio Martínez Vargas.
Lo anterior se emitió en el Foro “Análisis para Reformar la Ley de Amnistía del Estado de México”, en el que participaron funcionarios del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México, que propusieron un Observatorio para revisar los casos, agilizar el procedimiento e identificar perfiles de los presos.
Va reforma a FGJEM
En su mensaje, el legislador morenista lamentó que en una década se haya duplicado el número de presos en las 22 cárceles mexiquenses, al alcanzar actualmente los 39 mil.
Y a la par familiares de los presos en todo el estado han documentado un conjunto de inconsistencias e irregularidades por parte de la Fiscalía mexiquense y el Poder Judicial, desde fabricación de delitos, inconsistencias procesales o abuso de autoridad.
Por ello, anunció que para el caso de la FGJEM propondrá reformas a su Ley Orgánica, pues aclaró que no puede seguir operando bajo un esquema viejo, acartonado, con irregularidades y malos servidores públicos, en medio de un gobierno estatal diferente y un Poder Judicial renovado.
“Vamos a proponer en breve una nueva Ley, la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México”, expresó.
Y añadió “Porque no puede seguir funcionando en un nuevo gobierno, en un nuevo Poder Judicial, un viejo esquema de la Fiscalía del Estado de México, rancio, acartonado, con irregularidades, y desafortunadamente con alguno o muchos malos servidores públicos”.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/reforma-a-la-ley-organica-de-la-fgjem-ley-de-amnistia1-1024x682.jpg)
Octavio Martínez aclaró que dicha reforma será a la par a la Ley de Amnistía, de la que se recogerán propuestas del Foro celebrado en el Congreso, que será el primero de otros, pues existe un compromiso del Ejecutivo y Legislativo con las víctimas.
“Ojalá que este foro sirva para que la Defensoría Pública, para que la Fiscalía mexiquense y el Poder Judicial, y particularmente el Congreso, podamos a la brevedad dar respuestas normativas, jurídicas, a las irregularidades que se han vivió por servidores públicos”, expresó.
Observatorio y proceso claros
En el Foro “Análisis para Reformar la Ley de Amnistía del Estado de México”, participó el encargado de despacho de la Dirección General del Instituto de la Defensoría Pública del estado, José Carlos Neyra Cruz, quien propuso un Observatorio y establecer perfiles de vulnerabilidad de los presos.
Indicó que la primera propuesta debe ser integrada por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para revisar y dar seguimiento a la normatividad como casos.
Asimismo, en el segundo punto pidió localizar perfiles de vulnerabilidad estructural como lo son pobreza extrema alfabetización, ausencia de traductor e intérprete, defensa técnica adecuada y detenciones sin pleno respeto a derechos humanos, entre otros.
Y dentro de la solicitud de amnistías que sea un proceso ágil, claro, con buena presentación; revisión y dictamen, con resolución lo más clara posible para la sociedad; ampliar supuestos de vulnerabilidad, mujeres con violencia previa; así como aumentar la protección y ayuda a grupos indígenas o personas con discapacidad.
Sumado a la capacitación laboral, apoyo psicológico, mediación comunitaria, seguimiento de un proceso post-penal, en favor de las personas amnistiadas.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
SPM

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/reforma-a-la-ley-organica-de-la-fgjem-ley-de-amnistia.jpg)
