Reforma Judicial con Rostro Humano y Justicia para los más pobres: Héctor Macedo

Reforma Judicial con Rostro Humano y Justicia para los más pobres: Héctor Macedo

Héctor Macedo García, magistrado presidente del TSJEM, lanzó un llamado a transformar el sistema judicial con una visión humanista.

Alejandra Reyes
Agosto 7, 2025

Héctor Macedo García, magistrado presidente electo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), lanzó un llamado contundente a transformar el sistema judicial con una visión humanista y accesible: “La justicia debe llegar a quienes más la necesitan”.

Reforma Judicial con Rostro Humano y Justicia para los más pobres

Durante dos encuentros celebrados en Zona Esmeralda y el centro de Atizapán, Macedo presentó su propuesta de reingeniería judicial, orientada a mejorar la eficiencia de los juzgados y garantizar el acceso a la justicia para los sectores más vulnerables.

“Como presidente electo del Poder Judicial, impulsaré una campaña para que las personas más pobres tengan acceso real a la justicia”, afirmó Macedo ante jueces, litigantes, empresarios y líderes vecinales.

Subrayó la urgencia de contar con más jueces, personal capacitado, infraestructura moderna y herramientas basadas en inteligencia artificial para agilizar procesos, especialmente en materias civil, familiar y mercantil.

También planteó la posibilidad de crear un juzgado mercantil: “Habrá que revisar los números para determinar si es necesario, y que los flujos sean más rápidos”, destacó Macedo.

En su intervención, convocó a los abogados presentes a organizar campañas de litigio pro bono para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad. “La prevención a través de la mediación debe ser parte fundamental de nuestra cultura jurídica”, añadió.

Luis Montaño, empresario y anfitrión del evento, elogió el liderazgo técnico y humano de Macedo, y recordó el impulso que ha dado la presidenta Claudia Sheinbaum a la reforma judicial. Citó sus palabras:

“La reforma judicial no es un riesgo, es una oportunidad para vivir en un país donde nuestras inversiones, nuestro trabajo y nuestras familias estén protegidas por instituciones que sí responden, que sí actúan, y que sí cumplen.”

Alternancia y Democratización

Macedo reafirmó que su presidencia será la primera en un modelo de alternancia de género, dividido en bloques de dos años, con una estructura orientada a democratizar el funcionamiento del Tribunal.

“El cambio no vendrá desde el poder, sino desde el compromiso con la comunidad”, concluyó Montaño. “Lo que ocurrió hoy en Atizapán no es un evento aislado. Es una señal de que la justicia se puede construir desde el territorio, con escucha, vocación y liderazgo.”

Acompañantes del Encuentro

En el evento estuvieron presentes la ministra electa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, María Estela Ríos González; el alcalde Pedro Rodríguez Villegas; y el empresario Luis Montaño, quienes respaldaron la visión de una reforma judicial accesible, eficiente y con rostro humano.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

SPM

UAEM2