La Ley de las Personas Adultas Mayores del Estado de México requiere reformas que permitan reforzar la protección jurídica, económica y la salud de este sector poblacional, que actualmente se conforma por más de 1.9 millones de personas en la entidad, por lo que el próximo jueves se llevará a cabo el foro de análisis sobre dicha ley, informó la Presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias, Carmen de la Rosa Mendoza.
Edomex busca reforzar la protección jurídica, económica y la salud de adultos mayores
“Estamos frente a un sector que crece rápidamente y que enfrenta múltiples retos: vulnerabilidad económica, exclusión social, problemas de salud física y mental, y violencia dentro y fuera del hogar”, señaló la legisladora.
Destacó también la necesidad de garantizar la afiliación universal a servicios de salud, la atención integral a personas con discapacidad y limitaciones funcionales, y la adecuada entrega de apoyos económicos y programas sociales.
Y enfatizó en la importancia de que el estado brinde atención gerontogeriátrica, incluyendo programas de salud mental, prevención de demencias y apoyo a cuidadores, por lo que a su decir, la ley debe promover modelos de cuidado a largo plazo y formar a quienes atienden a los adultos mayores, para que reciban asistencia con calidez.
Por otro lado, dijo que es urgente actualizar la ley con perspectiva de género, garantizar la inclusión social, económica y política de las personas mayores, y reconocer legalmente los distintos tipos de violencia que sufren, incluyendo maltrato físico, psicológico y abandono.
Urgente actualizar la ley con perspectiva de género
“Proponemos un Artículo 2 BIS que defina claramente estos tipos de violencia y establezca responsabilidades precisas para su prevención y sanción”, agregó.
Leer Más:
Además, reconoció la necesidad de impulsar campañas de concientización y educación sobre los derechos de las personas mayores, dirigidas a la sociedad en general, para combatir el estigma, la discriminación y las prácticas de abuso que aún persisten en algunos hogares y espacios públicos.
“Los foros de análisis serán espacios para escuchar a especialistas, asociaciones civiles y representantes de la sociedad, y con sus aportaciones tendremos herramientas para construir un marco normativo que garantice la seguridad, salud y bienestar de los adultos mayores en los 125 municipios del estado”, comentó.
La revisión y modernización de la ley, afirmó la diputada local por el distrito 41 de Nezahualcóyotl, busca anticipar los cambios demográficos y sociales que enfrentará la población mayor en los próximos años, asegurando que las políticas públicas garanticen una vejez digna, segura y participativa.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.