Reformas al ISSEMyM plantean aumento gradual en años para nuevas jubilaciones

Reformas al ISSEMyM plantean aumento gradual en años para nuevas jubilaciones. Foto: Especial

Reformas al ISSEMyM plantean aumento gradual en años para nuevas jubilaciones

Secretaría de Finanzas advirtió que no seguirá postergando el saneamiento financiero del ISSEMyM.

Gerardo García
Noviembre 24, 2025

Las reformas a la ley ISSEMyM contempla aumentar gradualmente los años requeridos para pensiones y jubilaciones; así como mantener los convenios para entes deudores de las aportaciones de cuotas y aportaciones, esto como parte de su rescate financiero a partir del 2026.

El gobierno estatal a través de la Secretaría de Finanzas advirtió que no seguirá postergando el saneamiento financiero del instituto como en otras administraciones por lo que no se negociará su rescate.

No seguirán postergando el saneamiento financiero

Asimismo, defendió que se requieren reformas estructurales más amplias en el largo plazo con base en la sostenibilidad actuarial.

“Estamos sembrando la semilla de un nuevo sistema de seguridad social: uno que proteja, que respete y que garantice condiciones de vida digna para quienes han dedicado su vida al servicio público”, se advierte.

Por ello, plantea actualización procedimientos de afiliación; la integración del Consejo Directivo; armonizaciones normativas; y digitalización de servicios.

Así como mejorar el procedimiento para el otorgamiento de pensiones y garantizar la sostenibilidad operativa del sistema. Y es que advierte que del 2000 al 2025 se pasó de 14 mil 298 a 92 mil 530 pensionados, una diferencia de 78 mil 232 personas. Pero en 2030 ascenderá a 140 mil.

Aumento gradual en años para nuevas jubilaciones

Por ello, en el Código Financiero se establece el aumento gradual en los años requeridos para nuevas jubilaciones, misma que no será retroactiva. Y será en relación con la fecha de ingreso al servicio público o para nuevos efectos normativos, así como respetando plenamente los derechos adquiridos por el trabajador.

“Para quienes ingresen al régimen posterior a la entrada en vigor de las mismas, se incorpore una edad de jubilación ordinaria incrementada de manera gradual, con el propósito de ajustar el sistema al nuevo escenario demográfico, al prolongado incremento de la esperanza de vida, al envejecimiento progresivo de la población servidora pública y a la recíproca disminución en la proporción de trabajadores activos frente a pensionados”, se argumentó.

Dentro de las reformas también se considera habilitar una plataforma electrónica que permita a las personas derechohabientes consultar sus períodos cotizados.

Asimismo, actualización en disposiciones de integración del Consejo Directivo y lo relativo en materia del cobro de créditos fiscales por concepto de aportaciones y cuotas de seguridad social y dar mayor certeza jurídica en la gestión de adeudos y convenios de pago con Entes Públicos.

Entes deudores se pongan al pendiente

Con lo anterior, se mantiene el convenio para que los entes que adeuden el pago y entero de aportaciones y cuotas de seguridad social se pongan al corriente. Que les permitirá sanear sus finanzas sobre la base de su capacidad de pago;

“Para para promover la transparencia administrativa y la adecuada ejecución de los créditos fiscales, fortaleciendo la eficiencia y la legalidad en la administración de recursos públicos”, se subrayó.

Además, se establece el plazo de 15 días para entregar la constancia de retención y se establece que la omisión en la entrega de la constancia de retención correspondiente, así como su entrega extemporánea, constituyen conductas igualmente sancionables.

Cabe recordar que la semana pasada, las secretarías de Finanzas y General de Gobierno confirmaron que no presentarían una propuesta integral a la Ley del ISSEMyM, sino reformas para darle viabilidad financiera.

A inicio del 2025 la institución de salud presentaba un déficit de 15 mil millones de pesos para atender las nuevas jubilaciones.

Y para el 2026 se mantiene un presupuesto de 26 mil 212 millones 532 mil 876 de pesos para el pago de pensiones, cifra similar al 2025.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2