Por Mauricio Bautista
La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció detalles de la reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la que se acordó un programa de cooperación en seguridad. Indicó que habrá intercambio de información en tiempo real para frenar el tráfico de drogas y armas. Resaltó que Rubio admitió la responsabilidad de su país en el trasiego de armamento hacia México. “Es muy importante que lo reconociera públicamente”, señaló. Sheinbaum indicó que también se planteó la posibilidad de solicitar extradiciones de criminales relevantes desde Estados Unidos y reiteró que todas las decisiones en esta materia se tomarán bajo criterios de soberanía y con base en análisis de seguridad nacional.
Celebran que ministros reduzcan su salario
Sheinbaum calificó de “muy simbólico” la reducción de salarios de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que pasaron de 206 mil a 137 mil pesos mensuales. Resaltó que el gesto refleja sensibilidad hacia el pueblo y representa un cambio de actitud respecto al pasado. Puntualizó que su gobierno no intervendrá en las decisiones del Poder Judicial, pues se respetará plenamente su autonomía. “La presidenta no va a llamar por teléfono a algún ministro o ministra para orientar alguna decisión”, aseguró. Afirmó que hay personas a las que les molesta que un indígena sea presidente de la Corte, por el racismo que hay todavía en el país y porque creían que solo “puros iluminados” debería ocupar ese lugar.
Chocolate del Bienestar impulsa a tabasqueños
Productores de cacao en Tabasco reportaron que el programa de chocolate del Bienestar les ha permitido vender a precio justo y reducir el intermediarismo. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el cacao de la región “es el mejor del mundo” y adelantó que se ampliará la iniciativa para beneficiar a más comunidades. Explicó que los campesinos procesan y secan el grano antes de venderlo, lo que incrementa sus ingresos. Añadió que el esquema también obliga a otros compradores a pagar más por el producto, elevando su valor en el mercado. El gobierno federal destacó que se trata de un modelo con beneficios sociales, ambientales y económicos.
Analiza aranceles a países sin tratados, incluido China
El gobierno federal informó que evalúa imponer aranceles a productos importados de países con los que México no mantiene tratados comerciales, entre ellos China. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la medida forma parte del Plan México y busca proteger industrias estratégicas nacionales, como la textil y el acero. Recordó que en diciembre pasado se decretaron aranceles a textiles provenientes de naciones sin acuerdo comercial. Subrayó que no se trata de una acción exclusiva contra China, sino de una política comercial amplia. Añadió que el objetivo es fortalecer la producción local y asegurar que más exportaciones se realicen bajo las reglas del T-MEC.
Leer Más:
- Vecinos de Atizapán piden reubicar entrega de alimentos a indigentes
- Edomex: Acusan a músicos de extorsionar tras accidente de tránsito
- Atizapán referente en seguridad, obra pública y desarrollo social
- Relevo en TSJEM; oportunidad para corregir y mejorar funciones
- Ricardo Moreno supervisa avance en el pozo de San José Otzacatipan
ZQ
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.