Como parte de su estrategia para mejorar la movilidad y garantizar la seguridad en la Ciudad de México, el gobierno que encabeza Clara Brugada ha intensificado las acciones para regular el uso de portaplacas en los vehículos.
La medida busca facilitar la identificación de automóviles, prevenir delitos y fortalecer el orden vial.
A pesar de que el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, aclaró que no es una infracción utilizar portaplacas siempre que no obstruyan la visibilidad de las matrículas, entre la ciudadanía hay una percepción de que la medida tiene fines recaudatorios.
Regulación de portaplacas
Sin embargo, el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, en el artículo 45, fracción I, inciso B, establece que las placas deben “encontrarse libres de cualquier objeto o sustancia que dificulte u obstruya su visibilidad o su registro, así como luces de neón alrededor”.
En menos de un mes, la Subsecretaría de Control de Tránsito ha aplicado 493 sanciones por incumplimiento de esta norma, con 209 garantías de pago y 342 vehículos trasladados a depósitos vehiculares.
Las alcaldías con mayor número de infracciones en este periodo han sido Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa.
Para la jefa de Gobierno, estas acciones forman parte de un esfuerzo para mejorar la seguridad y movilidad. Desde el inicio de su administración, ha impulsado estrategias para un entorno vehicular seguro.
Plan contra el robo de vehículos y autopartes
El pasado 21 de enero presentó un plan contra el robo de vehículos y autopartes, mientras que el 4 de marzo anunció una reforma para regular los vehículos eléctricos.
En un mensaje, el titular de la SSC puntualizó que la medida aplica sin distinción y busca dar seguimiento de personas presuntamente vinculadas con delitos, así como sancionar vehículos que incurren en conductas que ponen en riesgo la vida.
La multa por obstruir las placas va de 10 a 20 veces la Unidad de Medida Actualizada (de mil 131 a 2 mil 262 pesos), un monto que, según algunos ciudadanos, representa una carga económica.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR